Gigantes tecnológicos han creado monopolios y esto amenaza la democracia

Google, Facebook, Apple y Amazon son cuestionadas por controlar la información y usarla para sus propios intereses.
Google, Apple, Facebook y Amazon
Crédito: AFP

Los directores ejecutivos de los gigantes tecnológicos Amazon, Apple, Google y Facebook, asistieron a una audiencia sin precedentes ante el Congreso de Estados Unidos, donde se discutió el poder y la incidencia en la sociedad que estas plataformas están teniendo.

"Ya sea privilegiándose a sí mismos, estableciendo precios predatorios o llevando a los usuarios a comprar productos adicionales, las plataformas dominantes han ejercido su poder de manera destructiva y perjudicial para expandirse", afirmó el presidente de la comisión antimonopolio del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, David Cicilline.

En diálogo con La FM, Dipayan Ghosh, coodirector del proyecto Plataformas digitales & democracia en Harvard Kennedy School, explicó por qué es importante haya una revisión a las grandes compañías digitales.

Lea también: Empleados de Google seguirán en trabajo en casa hasta julio de 2021 por pandemia

De acuerdo con Ghosh, el problema es que estas compañías han creado monopolios en los mercados en que se manejan, “cuando pensamos en redes sociales, ecommerce o búsquedas en internet, Facebook Google y Amazon aparecen como monopolios”.

“Creo que los monopolios crean sus propios intereses y su crecimiento genera una amenaza a la democracia”.

Dipayan Ghosh señaló que estas corporaciones tecnológicas han logrado tener un gran poder gracias a la “forma como la economía norteamericana está diseñada”, pues en ella hay un capitalino de mercado abierto que ha permitido el surgimiento de cosas buenas y también ha generado elementos negativos.

Vea también: Facebook afirma que investigación de la UE invade privacidad de sus empleados

“Por eso ya hay que hablar de un capitalismo controlado, pues en los años 90 comenzaron a surgir diferentes empresas y plataformas tecnologías que ofrecen nuevas formas de acceder a la información y eso fue positivo, pero ahora las cosas han cambiado”.

El experto considera que hoy día Facebook tiene el monopolio económico de la información y con base a sus intereses, pueden manipular a las personas sobre ciertos temas o fenómenos.

Además, la pandemia ha logrado que estas compañías crezcan económicamente, porque forzosamente la sociedad ha tenido que apoyarse en la tecnología, para trabajar y para estar en contacto con otras personas. “Dependemos de la tecnología y dicha situación hace que estas compañías sean más grandes y sobre todo más ricas”.

¿Cómo hacer para que estas empresas paguen impuestos locales?

De acuerdo con Dipayan Ghosh, en este momento empresas como Apple y Facebook están pagando grandes sumas en impuestos a Estados Unidos, pero dicha situación no pasa en países como Colombia.

“Considero que no es justo que EEUU. sí reciba unos impuestos, pero Colombia no. No es justo que una compañía como Facebook monopolice las redes sociales en Colombia y ese país no reciba dinero por ello”.

Por este motivo, Ghosh considera que es urgente lograr que las economías en vías de desarrollo y las que sí están interesadas en tener una en el uso de las tecnologías, tengan una participación más justa ante el crecimiento de estas corporaciones.

El experto indicó que varios países ya están adelantando un diálogo para logar una mayor justicia en este aspecto y Colombia es una de las naciones que está participando en esa conversación. “Quizás si estas compañías les pagaran un porcentaje a Colombia de todo lo que ellas ganan, tal vez podríamos ver una situación más justa en el desarrollo de nuevas tecnologías”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.