Fuerzas Militares y de Policía comenzaron a recibir vacunación anticovid

La vacunación contra coronavirus avanza en Colombia y le llegó el turno a los miembros de la Fuerza Pública.
Vacunación en mujeres embarazadas
Crédito: Archivo

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció este jueves el inicio de la vacunación contra la covid-19 para las Fuerzas Militares y de Policía, tal y como está contemplado en la fase 3 del Plan Nacional de Vacunación.

La meta es aplicar 377.000 vacunas para iniciar la inmunización contra el Covid-19, para todos los miembros de la Fuerza Pública.

Lea además: Recompensa de $200 millones por información de actos violentos en Tuluá

"Quiero anunciarle a los soldados de aire, mar y tierra, y a todos los policías de Colombia, que hoy el turno del Plan Nacional de Vacunación que ha esbozado el presidente Iván Duque tiene como prioridad, e inicia en esta fase 3 con todos los miembros de la Fuerza Pública", manifestó el ministro Molano.

De acuerdo con el ministro, 120.00 vacunas son para la Policía Nacional, 167.000 para el Ejército Nacional, 27.000 para la Armada y 12.000 para la Fuerza Aérea.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, señaló que gracias a la Fuerza Pública, el Plan Nacional de Vacunación no ha parado, a pesar de la situación por las manifestaciones.

Lea también: Bogotá llegó al 97% de ocupación UCI para pacientes Covid

Quiero agradecer todo el esfuerzo que ha realizado la Fuerza Pública para poder entregar ventiladores, equipos, elementos de protección personal; hoy, en el momento clave que nos encontramos en el país del Plan Nacional de Vacunación, nos han apoyado para hacer las entregas de los biológico en todo el territorio nacional”, afirmó el jefe de la cartera de la Salud.

Las vacunas para la Fuerza Pública son para aplicar a los miembros activos, a la reserva y al personal administrativo de las escuelas de formación, explicó el ministro Ruíz.

Este anuncio fue realizado en las instalaciones del Hospital de la Policía Nacional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.