Fin de un mundo: Revelan la fecha en la que el Sol explotaría

Un nuevo estudio revela la fecha estimada en la que el Sol explotará, desencadenando el fin de todo lo que conocemos.
El futuro del sol: astrónomos de la NASA y expertos de la Universidad de Warwick revelan impactantes predicciones sobre el fin del sistema solar
El futuro del sol: astrónomos de la NASA y expertos de la Universidad de Warwick revelan impactantes predicciones sobre el fin del sistema solar Crédito: Pixabay


En una investigación reciente, astrónomos de la NASA y expertos de la Universidad de Warwick han explorado el futuro del sol y sus inevitables implicaciones para la vida en el sistema solar. Según los científicos, el sol morirá en aproximadamente 5.000 millones de años, pero antes de su desaparición pasará por un proceso de transformación que cambiará radicalmente nuestro entorno cósmico.



"El ciclo de vida del sol es lento y predecible, pero las consecuencias de su final serán devastadoras para el sistema solar", afirmaron los investigadores.



El sol, actualmente una estrella estable, agotará su hidrógeno y comenzará una fase de expansión, convirtiéndose en una gigante roja que irradiará enormes cantidades de energía. En esa etapa, planetas como Mercurio y Venus serán absorbidos por la atmósfera del sol, mientras que la Tierra sufrirá un aumento extremo de radiación y calor, lo que provocará la evaporación de los océanos y la pérdida de la atmósfera.

Le puede interesar: Stephen Hawking le puso fecha al fin del mundo y ahora la Nasa hace inquietante revelación



“En ese punto, la vida en nuestro planeta será inviable”, concluyen los científicos.



Sin embargo, los expertos descartan una explosión inminente: "No se tratará de una supernova, sino de un apagado gradual", señalan. Esto brinda un margen de tiempo para que la humanidad busque soluciones de supervivencia, ya sea en otros planetas o sistemas estelares.


La predicción sobre el destino del sol se basa en el estudio de estrellas similares que han alcanzado su fin
La predicción sobre el destino del sol se basa en el estudio de estrellas similares que han alcanzado su finCrédito: Pixabay


Aun así, la amenaza no está tan lejana. Los investigadores advierten que en apenas 1.000 millones de años la radiación solar alcanzará niveles que harán desaparecer la vida tal y como la conocemos, desintegrando la atmósfera y agotando los océanos.



Este escenario sitúa a la humanidad ante un futuro incierto. Si bien algunos científicos plantean que Marte podría volverse habitable en las próximas etapas de expansión solar, "la colonización de otros mundos y sistemas estelares dependerá del avance de la exploración espacial".

Lea también: Cuál es el supervolcán del fin del mundo y por qué tiene tan nerviosos a los científicos



"La supervivencia a largo plazo de nuestra especie dependerá tanto de la tecnología como de la gestión de nuestros recursos naturales”, afirman los científicos.



La predicción sobre el destino del sol se basa en el estudio de estrellas similares que han alcanzado su fin. "Observar estrellas moribundas nos permite ver hacia el futuro de nuestra propia estrella y planear a muy largo plazo", explican los astrónomos. La desaparición del sol, aunque distante, ofrece una oportunidad para comprender mejor el cosmos y planificar el futuro de la humanidad más allá de la Tierra.



Este descubrimiento destaca la necesidad de tomar decisiones a escala global, ya que, aunque el fin del sol parezca lejano, las condiciones de habitabilidad de nuestro planeta pueden deteriorarse mucho antes, tanto por factores naturales como por el impacto humano en el medioambiente.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.