¿Por qué es peligroso usar apps con filtros que cambian el rostro?

Actualmente el rostro es una contraseña de acceso a cuentas bancarias y otros servicios, por lo que se debe tener cuidado con los filtos.
Filtro de Snapchat envejece y rejuvenece el rostro de la gente
Crédito: Tomada de redes sociales

Los filtros de la app FaceApp se convirtieron en una sensación en redes sociales, donde el hashtag #faceappchallenge fue usado para compartir todo tipo de contenido relacionado con los filtros que alteran el rostro de los usuarios.

Recientemente el equipo de Kaspersky, empresa especializada en ciberseguridad, recordó los riesgos que los usuarios corren al usar aplicaciones que les permite convertir su rostro en otras figuras o dibujos en 3D, como es el caso de la nueva aplicación llamada 'Voilá Al Artist'.

Lea además: ¿Cómo aprovechar la nueva función ‘descarga parcial’ de Netflix?

Según la compañía, al revisar los términos de privacidad de Voilá Al Artist se evidencia una la cláusula que establece que las fotos subidas a la aplicación pasan a ser propiedad de la empresa. Sin embargo, precisó que en este caso el servicio posee un modelo propio de monetización, con anuncios y ofertas pagas dentro de la app, por lo que la principal actividad económica de la plataforma no es el vender las fotos recopiladas.

En este caso lo más posible es que las imágenes sean utilizadas para el entrenamiento de tecnologías de Inteligencia Artificial y reconocimiento facial, como sucedió en los últimos años con FaceApp.

Mire también: ¿Cómo ver los estados de WhatsApp de un contacto que le ha bloqueado?

Sin embargo, los expertos señalan que es importante que el usuario tenga mucho cuidado con uso de este tipo de aplicaciones, pues en este momento los sistemas de reconocimiento facial son muy usados para desbloquear un teléfono, acceder a la cuenta una cuenta bancaria u otros servicios.

Pese a que aplicaciones como FaceApp utilicen del usuario de manera legítima, las bases de datos donde son almacenadas sí pueden ser blanco de ciberataques. Por lo tanto, la identidad y privacidad corre un grave riesgo.

De acuerdo con Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky, una que las imágenes pasan a ser propiedad de la empresa que las recopila, esta tiene la responsabilidad de protegerlas y asegurar que los ciberdelincuentes no tengan acceso a ellas.

De interés: Estos son los filtros con los que se puede convertir en un personaje de Pixar

"Sin embargo, la mayoría de estos datos se almacenan en servidores de terceros y se procesan en la nube. De hecho, a finales de 2019, Kaspersky detectó que 37% de las computadoras, tanto servidores como estaciones de trabajo utilizadas para recopilar y almacenar datos biométricos, como huellas dactilares, plantillas de rostro, voz e iris, y que tenían instalados productos de la compañía, registró al menos un intento de infección de malware".

Cómo tener una vida digital más segura

  • Antes de descargar una aplicación, compruebe quien es el desarrollador. Las aplicaciones fraudulentas suelen utilizar nombres de personas o el nombre de empresas falsas.
  • Descargue siempre las aplicaciones de tiendas oficiales, ya que pasan por un control que reduce las posibilidades de encontrar programas maliciosos.
  • Lee la declaración de privacidad y los permisos de uso, así sabrá qué información tendrá acceso la aplicación.
  • Recuerde que el reconocimiento facial ahora es una contraseña y debe ser cauteloso con quién y dónde la comparte.

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.