García Márquez regresa a su tierra en un festival que revive la magia de su obra literaria

Aracataca,cuna de inspiración del Nobel, abrió sus calles, casas y plazas para recibir a artistas, escritores, cineastas, cocineros y niños.
El realismo mágico de Gabriel García Márquez volvió a su tierra en forma de festival
Primer Festival Macondo desde Aracataca (Magdalena). Crédito: Cortesía de la Gobernación del Magdalena.

Durante el fin de semana, las calles polvorientas y calurosas de Aracataca se llenaron de literatura, música, aromas de comida tradicional y conversaciones en torno al nombre y el legado de Gabriel García Márquez.

A solo meses de que se cumplan cien años de su nacimiento, el municipio celebró el primer Festival Macondo de Colombia, un homenaje vivo al Nobel que convirtió esta tierra en el centro del universo literario del realismo mágico.

El evento, que reunió a 65 artistas, colectivos culturales y cientos de visitantes, ofreció una programación gratuita y diversa, pensada para públicos de todas las edades. Las actividades comenzaron con un recorrido guiado por la comunidad indígena Arhuaca, marcando el tono simbólico y espiritual del festival.

Desde ahí, se abrieron múltiples espacios que conectaron la obra de Gabo con la identidad cultural del territorio.

Leer también: Embajador de EE. UU. visitó el Puerto de Santa Marta y reafirmó cooperación en comercio y seguridad

Una de las rutas más visitadas fue la Casa Museo Gabriel García Márquez, donde la infancia del escritor cobra forma entre objetos, fotos y recuerdos que inspiran todavía a nuevas generaciones.

También hubo visitas a la estación del tren —símbolo de progreso y nostalgia en Cien años de soledad— y a la Casa del Telegrafista, donde alguna vez trabajó su padre.

Charlas literarias abordaron temas poco explorados por el público general, como la medicina y la enfermedad en la obra de Gabo, o el papel de la gastronomía como lenguaje emocional a través de personajes como Úrsula Iguarán.

Al mismo tiempo, niños y niñas participaban en talleres de cartografía imaginaria y concursos de cuento, sembrando desde ahora nuevas semillas de imaginación.

El cine también tuvo su espacio con la proyección de cortometrajes sobre el legado del autor, películas inspiradas en el realismo mágico, cine foros y funciones permanentes en la Biblioteca Remedios la Bella, que sirvió como epicentro cultural del evento.

Le puede interesar: Consejo de Estado deja en firme nulidad de elección del gobernador del Magdalena

Uno de los momentos más emotivos fue el conversatorio “Las mujeres que inventan mundos”, dedicado al papel femenino dentro del realismo mágico, donde escritoras, docentes y gestoras culturales hablaron de la otra mitad del universo cataquero que habitó Gabo: el de las mujeres sabias, fuertes y narradoras silenciosas.

El Festival Macondo fue organizado por la Gobernación del Magdalena, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Fundación Pares y otras organizaciones sociales y culturales.

Más allá de su programación, el evento se enmarca en una estrategia de mediano plazo que busca posicionar a Aracataca como un destino cultural y literario de talla mundial.

Pero más que un plan turístico o un acto institucional, lo que se vivió fue una conexión genuina entre la gente y la memoria de Gabo. Porque, como él mismo escribió, “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.


Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario