Presentador Felipe Arias, hospitalizado por problemas en el corazón

Aún se desconoce el estado de salud del presentador.
Presentador Felipe Arias
Crédito: Instagram: felipearias71

El presentador colombiano Felipe Arias tuvo que ser hospitalizado de emergencia debido a un percance de salud. Al parecer, estaría relacionado con problemas cardíacos; sin embargo, aún no ha sido confirmado.

José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, fue el que informó a través de su cuenta de Twitter sobre el estado de salud del presentador. “Le mandamos un abrazo a nuestro compañero Felipe Arias, quien ha sufrido un percance de salud y se encuentra estable y atendido por el mejor equipo médico. Desde Noticias RCN le enviamos nuestro cariño y mensaje de pronta recuperación al querido Felipe”, publicó.

Le puede interesar: Camilo Ospina deja su cargo como presidente de Asobares

No se conoce con exactitud cuál es el problema de salud que sufrió el presentador, pero estarían relacionados con su corazón. Incluso, versiones extraoficiales aseguran que se trató de un preinfarto.

Lo cierto es que ya le fue practicado un cateterismo en la Clínica Colombia y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Arias es uno de los presentadores más reconocidos y queridos de la televisión colombiana. Además, es popular por su frase: “No se quede callado. Denuncie”, de la famosa sección el ‘Cazanoticias’.

En otras noticias:"Es un mito que los venezolanos le quiten trabajos a los colombianos": Lucas Gómez

Antes de que se conociera la noticia, el comunicador publicó una reflexiva frase en su cuenta de Instagram.

“Es jueves. Empieza este día con una sonrisa y aunque el camino parezca difícil, avanza siempre con fe. Recuerda que Dios nunca te abandona”, decía la historia publicada en la red social.

Felipe Arias en Instagram
Crédito: Instagram: felipearias71

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.