Fecode advierte que colegios públicos no cuentan con infraestructura para garantizar medidas de bioseguridad

A esto se suman las obras en más de 400 instituciones educativas, paralizadas por irregularidades denunciadas por Mineducación.
Colegios se están preparando para las amenazas del cambio climático
Colegios se están preparando para las amenazas del cambio climático Crédito: Cortesía

Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), advirtió sobre la dificultad que representaría para los colegios públicos el posible regreso a clases semipresenciales -en medio de la pandemia-, ante la falta de infraestructura sanitaria en muchas de las instituciones.

Señaló que a esto se suma, que las obras en más de 400 instituciones educativas se encuentran paralizadas producto de las irregularidades detectadas por el Ministerio de Educación, en los procesos de contratación para la construcción de mega colegios en diferentes regiones del país, donde quedaron comprometidas más de 5.600 aulas educativas.

"Si antes de la pandemia no estaban las condiciones mínimas para que nuestros jóvenes y nuestros niños pudieran estar cómodamente en las aulas, pues mucho menos ahora con todos los protocolos de que se deben cumplir de bioseguridad", manifestó Alarcón.

Le puede interesar: Distrito analiza retomar clases en Bogotá, con grupos reducidos y por turnos

Advirtió que "no hay servicios públicos en la inmensa mayoría de las Instituciones Educativas, no existen los elementos necesarios como jabón, gel antibacterial o toallas. No existen recursos, y el Gobierno no ha girado los recursos mínimos para que los colegios puedan ser adecuados mínimamente y proteger la vida de los estudiantes".

E indicó que, en muchas de las zonas rurales y departamentos apartados del país, las instituciones no están adecuadas para poder cumplir con los protocolos de bioseguridad. "La falta de baterías o baños se suman a un sin número de irregularidades. Y a esto se suman los más de 470 contratos que no se ejecutaron por lo que muchos estudiantes no tienen donde recibir sus actividades pedagógicas, académicas, recreativas, culturales y artísticas".

El dirigente gremial señaló que, de acuerdo con un informe presentado por Fecode, "para tener las condiciones mínimas, en todas las Instituciones Educativas Públicas del país, se requieren más de 130 billones de pesos y en las discusiones que hemos dado con el Gobierno nos presentaban unas cifras del Ministerio de Educación, que señalan que se requieren más de 80 billones de pesos para para la parte de infraestructura".

Lea también: Lo que piden los estudiantes de las universidades al Gobierno ante la pandemia

De acuerdo con Alarcón, "no se trata de volver por volver, si no de proteger la vida de los estudiantes, maestros y padres de familia (...) Hoy nuestros maestros están cumpliendo a cabalidad en medio estás dificultades con las pocas herramientas que se tienen, pero están cumpliendo".

Alarcón señaló que desde la Federación le han enviado una carta a la ministra de Educación, María Victoria Angulo. "La hemos invitado a una reunión virtual entre el Ministerio y Fecode para plantear nuestras diferentes propuestas frente a esta situación que estamos viviendo y frente a la posible reapertura de las actividades pedagógicas y académicas presencialmente".


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa