Experto advierte los riesgos de usar el celular el exceso: afecta a niños y adultos

El celular se ha convertido en un objeto que hace parte de la rutina diaria de muchas personas.
Uso del celular
El uso excesivo del celular puede generar consecuencias a la salud física y mental Crédito: Freepik

En medio de la era digital, el celular se ha vuelto parte de la rutina diaria, pues no solamente acompaña el trabajo, sino también el descanso, los desplazamientos, las conversaciones y hasta los silencios, lo que ha creado una relación emocional, social e incluso automática.

Sin embargo, el uso excesivo de esta clase de dispositivos puede generar un impacto significativo en la salud de las personas, tanto en adultos como niños, ya que el cuerpo y la mente pueden sufrir grandes consecuencias por esta práctica.

El psicólogo y docente universitario Juan José Soza, de la Continental Florida University, busca generar una reflexión sobre el número de horas que la gente invierte al frente de una pantalla: “Más que enfocarnos en una cantidad exacta de horas, lo importante es evaluar el tipo de uso y su impacto en la vida diaria”, explica.

Uso del celular
El celular se ha convertido en un elemento indispensable en la vida diaria de muchas personasCrédito: Pixabay

Le puede interesar: Cuatro claves para cuidar la piel sin importar el paso de los años

Frente a este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere evitar por completo el uso de pantallas en menores de dos años y limitarlo a una hora diaria en niños de entre 2 y 5 años. Sin embargo, Soza subraya que el número no lo dice todo, ya que hay otros factores de por medio.

La trampa de la dopamina y la adicción silenciosa

Parte de esta relación con el celular está mediada por lo que ocurre en el cerebro: “El celular satisface necesidades como la conexión social, la validación y el escape del aburrimiento. Cada notificación libera dopamina, generando un ciclo de recompensa muy parecido al de otras conductas adictivas”, comenta el experto.

Ese mecanismo, aunque muchas veces pasa desapercibido, puede tener consecuencias, especialmente cuando el dispositivo no está cerca; “Nos cuesta estar lejos del celular porque se ha convertido en una zona de confort emocional. Sin él, muchas personas experimentan una sensación de pérdida de control”, añade.

Relaciones superficiales, autoestima en riesgo

La vida social también se ve atravesada por esta dinámica: “El uso excesivo del teléfono puede deteriorar la calidad de nuestras relaciones. Ignorar a alguien por mirar el celular, lo que se conoce como phubbing, genera rechazo y afecta la conexión emocional con los demás”, señala el especialista.

Asimismo, el uso prolongado de las redes sociales conlleva a un sentimiento de comparaciones constantes: “Exponernos continuamente a vidas idealizadas y editadas en redes sociales puede hacernos sentir que no somos suficientes. Esto alimenta la ansiedad y debilita la autoestima”, apunta.

Uso del celular
El uso excesivo del celular puede afectar nuestras relaciones afectivas con los demásCrédito: Freepik

Más noticias: Epilepsia: cinco mitos y realidades sobre esta enfermedad

¿Qué recomendaciones hay para generar una convivencia más sana?

Frente a este panorama, Soza propone algunas estrategias para generar pequeños cambios y así recuperar el control sobre el tiempo y la atención: “Evitar el uso del celular una hora antes de dormir, durante las comidas o al despertar puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar”, recomienda.

También sugiere desactivar las notificaciones que no sean necesarias, establecer pausas digitales durante el día y reservar momentos para actividades fuera del entorno digital: “La clave no está en eliminar el celular de nuestras vidas, sino en aprender a usarlo con intención. Redefinirlo como una herramienta, y no como una fuente constante de validación, es esencial”, concluye.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.