Estudio confirma que vacunación anticovid salvó a más de 22 mil abuelitos en el país

La investigación confirmó que las vacunas son efectivas contra la pandemia de la covid-19.
Vacunación sin bajarse del carro: así se está implementando em Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La vacunación contra la covid-19 en el país, permitió salvar la vida de 22 mil personas mayores de 60 años; así lo confirmó un estudio realizado por el Ministerio de Salud en el marco de la atención de la pandemia que ha realizado el Gobierno Nacional.

La investigación realizada entre marzo de 2021 y la primera semana de 2022, permitió detectar la afectividad de las diferentes vacunas adquiridas por el Gobierno Nacional contra la pandemia como Pfizer, Janssen, Sinovac, AstraZeneca y Moderna.

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández, afirmó que esta investigación publicada en su primera versión muestra la importancia de estar vacunado para enfrentar esta enfermedad.

“Este es un nuevo resultado del estudio Efectividad de las vacunas contra el covid-19 aplicadas en Colombia – Cohorte Esperanza, desarrollado por la Dirección de Epidemiología y Demografía y la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, que se centró en las personas vacunadas con esquema completo de 60 años y más, priorizadas en las etapas 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunación”, dijo.

Lea también: Se conoce tercera persona posiblemente curada de VIH

Agregó que los resultados son contundentes al salvar la vida de todas estas personas.

“Estimamos que durante todo el año 2021, en las personas mayores de 60 años evitamos más de 22 mil muertes; eta es una estimación conservadora, dado que tuvimos en cuenta solamente el impacto de la vacunación con esquema completo y, probablemente, el número de muertes evitadas sea realmente más alto”, sostuvo.

Subrayó que este Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 arrancó el pasado 17 de febrero del 2021, teniendo una prioridad en los adultos mayores, que aportaron el 77,7 % de las muertes por esta enfermedad en 2020.

La investigación fue adelantada entre marzo y diciembre de 2021, con más de 5.3 millones de adultos de 60 años que recibieron esquemas completos de vacunación.

“En ese mismo lapso se registraron cerca de 46 mil muertes por Sars-Cov2 en esta población, la inmunización evitó que al menos 22 mil adultos mayores más murieran por esta causa, es decir, el 32,4 % de las muertes esperadas”, manifestó.

Destacó que teniendo en cuenta algunas variantes el número de muertes evitadas oscila entre las 19.600 y 36.500. Apuntó que el informe destaca que la mortalidad en Colombia pudo haber sido mayor a la esperada.

“Estos resultados indican que, de no haber iniciado la vacunación en el país, la mortalidad específica por covid-19 entre los adultos mayores hubiera sido un 48 % más alta de lo que observamos y registramos en este mismo periodo de evaluación”, aseguró.

Le puede interesar: Afectación por variante ómicron en Colombia bajaría en dos semanas: Minsalud

Fernández, resaltó que estos resultados permiten tener esperanzas que muy pronto la pandemia en el país será superada.

“Las muertes evitables y prematuras no deberían ocurrir cuando contamos con el conocimiento y las tecnologías necesarias para prevenirlas. Las vacunas contra el covid-19 aplicadas en el territorio nacional son seguras y efectivas, estos resultados nos llenan de esperanza y nos animan como sociedad al saber que juntos estamos saliendo de esta fuerte crisis, que estamos en el camino correcto”, indicó.

El ministro de salud, Fernando Ruiz, aplaudió en su cuenta de Twitter los resultados de este estudio.

“Ad portas de un año del #PlanNacionaldeVacunación un resultado impactante. La vacunación evitó la muerte de al menos 22.000 colombianos en 2021. Evidencia de Cohorte Esperanza @MinSaludCol publicada por revista científica”, dijo.


Temas relacionados

Navidad

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.
Navidad



Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Registro de motos crece 33% en octubre y roza las 100 mil unidades en Colombia

Bajaj, AKT y Suzuki lideran ventas de motos en octubre en Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano