Estafas por WhatsApp: Tenga cuidado con la nueva modalidad de robo de cuentas

Advierten sobre falso mensaje de soporte técnico de WhatsApp.
Estafas en WhatsApp
La nueva actualización de WhatsApp traería el fin de las notas de voz infinitas; se podrían leer Crédito: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Las estafas por redes sociales siguen siendo uno de los flagelos que golpea a los colombianos por estos días y más cuando se tratan de mensajes y anuncios de importantes aplicaciones o redes en las que tenemos información confidencial.

Po eso, algunos expertos han detectado etas amenazas y advierte sobre esta modalidad de engaño que se ha vuelto recurrente en la cual los cibercriminales se hacen pasar por representantes de soporte técnico de WhatsApp.

Más allá de que el mensaje puede variar en la forma y el detalle del texto, el objetivo siempre es el mismo, que la persona comparta un código de seis dígitos que llega a través de SMS. Si la persona envía esta clave, el estafador tomará control de la cuenta de WhatsApp y tendrá acceso a sus contactos y probablemente a una parte del historial de conversaciones.

Lea además. Trabajadores de Twitter renuncian en rechazo a Elon Musk

De acuerdo con algunas víctimas de este fraude en Colombia, los maleantes se contactan desde números desconocidos que en su perfil dicen ser de soporte de WhatsApp. En algunos ejemplos analizados por ESET, estos comienzan la conversación solicitando que confirme si ha iniciado sesión en un iPhone 7 Plus desde una ciudad en particular.

Luego piden a la persona que confirme lo antes posible la legitimidad de la cuenta enviando el código de seis dígitos que le llegará a su teléfono vía SMS, ya que supuestamente de esta manera evitarán el bloqueo de la cuenta.

“Mientras se comunican con la potencial víctima a través de WhatsApp, en un teléfono que tienen bajo su control los delincuentes abren la app de WhatsApp e intentan iniciar sesión utilizando el número de teléfono de la víctima. Recordemos que la forma que utiliza WhatsApp para verificar la identidad del propietario de la cuenta es enviando un código de verificación de seis dígitos vía SMS al número de teléfono asociado a la app. Por lo tanto, si la víctima comparte este código y no tiene activada la autenticación en dos pasos, permitirá que los estafadores verifiquen su identidad en el dispositivo que tienen en su poder. De esta manera acceden a la cuenta de WhatsApp y toda su lista de contactos.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

De interés: ¿Cómo proteger los datos para evitar un ciberataque?

Una vez que secuestran la cuenta lo que suelen hacer es comunicarse con los contactos de la víctima y, haciéndose pasar por esta última, piden una transferencia de dinero haciendo creer que están en una emergencia.

Esta no es la primera vez que se advierte de este modus operandi en la red de mensajería instantánea, pero los criminales utilizan diferentes excusas para que la víctima comparta la clave de seis dígitos.

Por eso, expertos recomiendan hacer caso omiso a los mensajes con este tipo de características y no dar información o accesos no autorizados.

“La principal recomendación para evitar ser víctima de este engaño es activar la verificación en dos pasos en la cuenta para evitar accesos no autorizados. En segundo lugar, si recibimos un mensaje sospechoso de un contacto desconocido bloquear el número inmediatamente, y si se trata de un contacto conocido, verificar por otra vía antes de compartir información sensible o hacer una transacción.”, comenta Gutiérrez.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.