¿Es malo dejar el cargador conectado a la corriente eléctrica sin cargar su celular?

Tenga en cuenta esta información si usted mantiene el cargador conectado sin estar cargando el celular.
Cargador celular
Cargador celular Crédito: Pexels / Steve Johnson

Si usted es una de las personas que por diferentes motivos prefiere mantener conectado el cargador de su celular, así no esté cargando el aparato, en algún momento se ha preguntado sí esta acción se ve reflejada en el recibo de consumo de luz.

Según lo explicó el medio especializado, Tech Bit, los celulares evolucionan y sus accesorios de mantenimiento también. La mayoría de cargadores actuales cuentan con certificaciones de calidad y mecanismos de detección automática de energía cuando no hay un dispositivo conectado.

Lea también: Video: Joven enterró sus ahorros para comprarle un celular a su novia, pero se llevó una gran sorpresa

Algunas marcas equipan los cargadores con tecnología de seguridad para evitar un sobrecalentamiento, además de accionadores con regulación automática que contienen la absorción de electricidad.

Cuando usted deja su cargador conectado, sin darle corriente a un celular, se genera un consumo de energía silencioso denominado “vampiro”, el cual consiste en que los aparatos eléctricos están apagados o desconectados, pero siguen consumiendo luz y muchas veces no se da cuenta de ello.

Le puede interesar: Portabilidad de números celulares en Colombia: ¿cómo funciona y cuánto cuesta?

Y aunque cuando el cargador está conectado solo no se envía la misma cantidad de Watts, sí genera cierto consumo de luz, quizá no lo notes reflejado en su recibo, pues, estaríamos hablando de alrededor de 0.2 Watts por hora.

Sin embargo, cabe mencionar que, si mantiene el cargador conectado, puede ocasionar que se desgaste más rápido, maltrata el cable de alimentación de corriente y desgasta las clavijas de conexión.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.