EPS Sanitas: comenzó la segunda fase de cambio farmacias para entrega de medicamentos en nueve departamentos

Con la medida, se busca mejorar la calidad de atención de los usuarios.
Santander
En Santander usuarios de la EPS Sanitas a la expectativa de la Intervención de Gobierno Nacional Crédito: Ingrid Jaimes/ RCN Radio

La EPS Sanitas intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud, anunció que puso en marcha la segunda fase de cambios de gestores farmacéuticos, en varios departamentos del país como parte de las acciones para mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios.

Según la EPS esta nueva decisión beneficia a más de 700 mil afiliados en nueve regiones como Arauca, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Huila, Meta, Nariño y Tolima.

“La implementación de esta segunda fase busca mejorar el servicio en aquellas zonas del país que reportan mayores dificultades de acceso a los medicamentos, con el fin de garantizar que los medicamentos, insumos y dispositivos médicos se entreguen en los tiempos establecidos y con la calidad requerida”, explicó Duver Vargas, Agente Especial Interventor de la EPS Sanitas.

Lea más: Acondroplasia: cómo el ejercicio mejora la calidad de vida

Apuntó que la decisión responde a un incremento progresivo durante el primer semestre del año en las peticiones, quejas y reclamos (PQR), que tan solo en el período comprendido entre agosto a septiembre, previo a la medida, registró un aumento del 46%, pasando de 3.300 a casi 5.000 reclamaciones, específicamente por dificultades relacionadas con fallas en la entrega de medicamentos, hechos que justifican la medida de diversificación implementada.

“Durante esta segunda fase, la EPS Sanitas ampliará su red de farmacias con el apoyo de gestores farmacéuticos que venían con relación comercial con la EPS y conocen la operación en los territorios, entre los que se encuentra Discolmets, MyT Salud, Genhospi, Cohan, Insumedic, Humsalud y Cruz Verde, en busca de ofrecer un acceso más eficiente y oportuno a los medicamentos”, subrayó.

Dijo que el Agente Especial Interventor de EPS Sanitas, Duver Vargas, que durante la transición seguirá supervisando el proceso para asegurar que los usuarios puedan acceder a sus medicamentos sin barreras.

“Seguiremos actuando como garantes de nuestros usuarios y haremos un seguimiento expedito del comportamiento de los nuevos puntos de dispensación como lo hicimos durante la primera fase, asegurando la implementación de medidas que brinden una atención oportuna, integral y de calidad” aseguró el interventor”, sostuvo.

Le puede interesar: Procuradora emite queja por la falta de respuesta del Gobierno frente a entrega de medicamentos

Afirmó que con esta segunda fase, la EPS Sanitas logró la integralidad del servicio en 30 municipios de 6 departamentos, lo cual permite que una sola farmacia disponga de medicamentos e insumos PBS y no PBS, facilitando a los usuarios el acceso a todo lo necesario en un mismo lugar y eliminando barreras administrativas y desplazamientos.

“A través de este nuevo modelo de dispensación de medicamentos, que inició su operación el pasado 1 de octubre de 2024, la EPS Sanitas ha garantizado la respuesta de más de 20.000 inquietudes de los de 1.3 millones de afiliados beneficiados por el cambio y con la puesta en marcha de esta segunda etapa se estima alcanzar a 1.6 millones de afiliados en total”, señaló.

Destacó que esta medida apunta a mejorar la calidad en la atención de los usuarios.

“Nuestro compromiso es restablecer la confianza de nuestros usuarios y asegurar un servicio de salud digno y de calidad. Con esta estrategia buscamos asegurar la integralidad del servicio, diversificar la oferta de dispensación de medicamentos y garantizar el bienestar de todos los usuarios a nivel nacional”, concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.