Entregan detalles de las ciudades y las EPS con más demandas por el derecho a la salud

Entre enero y junio de este año se interpusieron 46.113 tutelas, es decir un promedio de 250 al día.
Paciente en cama de hospital
Paciente en cama de hospital (Referencia) Crédito: Licencia: CC0 Public Domain

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reveló un informe sobre las EPS y las ciudades con más demandas, por el derecho a la salud.

El informe llamado ‘La Tutela y los Derechos a la Salud y la Seguridad Social 2020’, indica que entre “enero y junio de este año se interpusieron 46.113 tutelas, es decir un promedio de 250 al día”.

Le puede interesar: Vapear duplica el riesgo de disfunción eréctil en hombres desde los 20 años, estudio

Camargo indica que “aunque en comparación con el mismo periodo del año pasado se evidenció una disminución del 15 %, se requiere avanzar en la garantía de este derecho fundamental, al punto que los ciudadanos no tengan que recurrir a recursos judiciales para su prestación”, dijo el Defensor del Pueblo.

El informe también advierte que el año pasado se interpusieron 81.899 tutelas que reclamaban el derecho a la salud.

Las siete regiones con el mayor número de tutelas en salud fueron: Antioquia con 15.260 (19%); Valle del Cauca con 9.991 (12%); Bogotá con 6.769 (8%); Norte de Santander con 5.992 (7%); Caldas con 5.202 (6%); Santander con 4.649 (6%) y Risaralda con 3.701 (5%).

En relación con el número de tutelas por cada 10 mil habitantes, los siete departamentos con el mayor número de tutelas son Caldas con 51; Risaralda, 39; Norte de Santander, 37; Arauca, 35; Quindío, 35; Tolima, 24 y Antioquia, 23.

Nueva EPS se constituyó como la entidad más demandada en 2020, con el 12,39 % de las tutelas de salud, que se corresponde con ser la EPS más grande (7.346.739 afiliados) y la de mayor crecimiento poblacional durante el 2020 (18,47%). La siguieron Medimás (12,34%), Coomeva (7,38 %) y Savia salud (5,35%).

Lea también: Más de 2.000 nuevos contagios de covid-19 en Colombia y 51 muertos

Sin embargo, al aplicar el indicador número de tutelas por cada 10 mil afiliados, las aseguradoras con los indicadores más altos fueron Medimás, Coomeva, Comfaoriente, Savia salud y Convida, en tanto que Nueva EPS se sitúa en la posición número 12.

En cuando a las Aseguradoras de Riesgos Laborales, Positiva fue la más demandada con 42%, seguido de Sura con 19% y seguros de vida Colpatria con 9,9%. Colpensiones fue el Fondo de Pensiones con más tutelas en derechos de la salud con un 67,5%, seguido por Protección con el 18%.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.