Estudio revela las problemáticas que tienen los usuarios de las EPS e IPS a nivel nacional

El director del Instituto de Salud Pública de la Javeriana, afirmó que se requiere unificar los regímenes contributivo y subsidiado.
EPS Sanitas Ibagué 2021
Crédito: Suministrada Alcaldía de Ibagué

Un estudio liderado por la Pontificia Universidad Javeriana sobre el sistema de salud del país, permitió conocer las verdaderas problemáticas que afrontan los usuarios de las EPS e IPS a nivel nacional.

La investigación contó con la participación de más de 28 expertos de diversas áreas, que de forma conjunta presentaron unas recomendaciones para el mejoramiento del sistema de salud y riesgos laborales en Colombia.

El director del Instituto de Salud Pública de la Javeriana, Enrique Peñaloza, afirmó que se requiere unificar los regímenes contributivo y subsidiado.

“Encontramos que se debe contar con un rol de asegurador único bajo un esquema todo riesgo con exclusiones, generar eficiencias para fortalecer las fuentes de financiación del sistema y apalancar el aseguramiento voluntario para reducir costos”, indicó.

Lea: Mamografía puede dar información clave para detectar riesgos de enfermedad cardiovascular

Dijo que reconociendo los múltiples aprendizajes derivados de su operación, se priorizaron algunos de los problemas, brechas y oportunidades de mejora y se hicieron algunas propuestas.

“Las recomendaciones apuntan a cambios incrementales al sistema y no a una reforma estructural, el estudio concibe que las EPS deben ser verdaderas aseguradoras, buscando coherencia y consistencia en todo el modelo”, manifestó.

Resaltó que es importante la unificación de los regímenes contributivo y subsidiado, liderado por un solo gestor del riesgo independientemente de su fuente de financiación, para que los beneficiarios tengan derecho al mismo plan de beneficios.

“Es fundamental para garantizar el derecho a la salud de toda la población colombiana, al margen de su capacidad de aportes al sistema”, señaló.

Apuntó que en relación con el financiamiento del sistema, se plantea fortalecer los recursos utilizados para la salud pública y dar mayor solvencia para los prestadores de servicios de salud.

“Otra recomendación estructural está encaminada a apalancar el aseguramiento voluntario para aquellas personas que tienen capacidad de pago y que podrían contribuir más con la financiación del sistema. Lo anterior contempla, además, la promoción de primas niveladas en planes para menores costos durante la vejez”, señaló.

Le puede interesar: Acuerdo del Punto Final: Han sido reconocidos $7,3 billones en el sistema de salud a nivel nacional

La investigación permitió conocer una serie de recomendaciones agrupadas en: función de rectoría, financiamiento, prestación de servicios, aseguramiento y riesgos laborales.

“Frente al sistema de riesgos laborales se elevan recomendaciones encaminadas a propiciar transformaciones del sistema que le permitan adaptarse a las nuevas realidades, las nuevas formas de trabajo, ampliar las coberturas, crear esquemas de aseguramiento flexible y apegado a la realidad, así como continuar con la solidez necesaria para atender las contingencias propias”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.