EPM pidió perdón a familias afectadas por los daños causados con Hidroituango

Cerca de 211.000 millones de pesos han sido invertidos por EPM.
Hidroituango
Hidroituango Crédito: Colprensa

Durante la presentación de los avances en la recuperación de los daños ocasionados por la emergencia de Hidroituango en abril de 2018, EPM le pidió perdón a las familias que resultaron afectadas aguas abajo del proyecto.

El acto fue en el edificio Inteligente de Medellín, delante de representantes de las comunidades, funcionarios y periodistas.

La gerente Ambiental y Social de EPM, Ana Milena Joya, reconoció el perjuicio que sufrieron las comunidades, especialmente en el corregimiento Puerto Valdivia, y ratificó que la compañía seguirá resarciendo los daños y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

"Quiero pedirte perdón público en nombre de EPM porque jamás quisimos haber tenido esta contingencia. Desde lo humano y lo técnico hemos aprendido enormemente. Tú que representas a la comunidad que fue evacuada, gracia por la paciencia. Te admiro muchísimo. Te quiero pedir disculpas. Aunque culminamos este proceso, no los vamos a dejar solos", señaló.

La líder del corregimiento Puerto Valdivia, Gladys Tamayo, quien es cabeza de hogar y madre de seis hijos, fue la encargada de aceptar el perdón de EPM en representación de las familias afectadas.

"Yo agradezco las disculpas que me ofrecieron y seguimos trabajando. La idea es que no nos dejen solos y que EPM siga llevando proyectos. Estamos esperando el puesto de salud que ojalá sea pronto", puntualizó.

Cerca de 211.000 millones de pesos han sido invertidos por EPM en nueve líneas como infraestructura y medio ambiental. Falta la construcción de varios puentes, entre ellos el Simón Bolívar, que fue arrasado por la creciente súbita del río Cauca. Unas dos mil familias han retornado a sus casas tras brindarles las condiciones de seguridad y habitabilidad.


Temas relacionados

Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.