¿En qué consiste el mecanismo Covax y por qué corre riesgo de fracasar?

Según la agencia Reuters, hay documentos que señalan falta de fondos, riesgos de suministro y arreglos contractuales complejos.
Un trabajador de salud clasifica muestras de sangre para el estudio de vacunación covid-19 en Colombia.
Un trabajador de salud clasifica muestras de sangre para el estudio de vacunación covid-19 en Colombia. Crédito: AFP

La agencia de noticias Reuters reportó el altísimo riesgo que tiene de fracasar el mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar el acceso gratuito a las vacunas que se desarrollen contra la covid-19 por parte de países pobres, "lo que podría dejar a miles de millones de personas sin acceso a las vacunas hasta 2024".

Los documentos que consultó la agencia indican un serio problema de "falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos" que impedirían a Covax (Covid-19 Vaccine Global Access) cumplir con su fin.

Lea aquí: Trabajadora de la salud sufre reacción alérgica grave tras recibir vacuna de Pfizer

Estos documentos, según Reuters, fueron presentados por expertos a Gavi, una gran alianza para la vacunación que integran gobiernos, científicos, ONG, empresas farmacéuticas, y que dirige junto con la OMS este dispositivo internacional para acelerar el acceso equitativo a las herramientas para luchar contra covid-19.

Cláusulas confusas

Los expertos le dijeron a Gavi que una de las mayores preocupaciones son "las cláusulas en los contratos de suministro que permiten a los países no comprar vacunas reservadas a través de Covax", y en ese sentido, "un posible desajuste entre la oferta y la demanda de vacunas no es un riesgo comercial mitigado".

Eso podría significar que eventualmente países que hacen parte de Covax y otros que no, empiecen a comprar por su cuenta dosis que habían sido inicialmente reservadas para ese mecanismo.

Acuerdos con farmacéuticas y fondos

La iniciativa espera contar con 2.000 millones de dosis a finales de 2021, haciendo acuerdos con las farmacéuticas que desarrollan las vacunas y busca suministrar dosis para al menos 20 % de la población mundial.

Lea además: Estados Unidos rompe récord diario de muertos y contagios de coronavirus

Por el momento, ya ha asegurado unos cientos de millones de dosis de las vacunas candidatas desarrolladas por AstraZeneca, Novavax y Sanofi-GSK, que aún no han sido autorizadas por las autoridades nacionales.

Apenas esta semana anunció que empezó a tener discusiones al respecto con Pfizer y Moderna, que son las vacunas que ya se están aplicando en el mundo o cerca de ser autorizadas en varios países.

Sin embargo, aunque más de 90 países o entidades con ingresos bajos y medios se han adherido al dispositivo, así como 64 países con ingresos altos, ni Estados Unidos ni Rusia se unieron por ahora al programa, que aportarían una financiación importante.

Al menos desde agosto el director de la OMS, Tedros Adhanom, viene insistiendo en que se necesitan 100.000 millones de dólares para financiar todos los mecanismos que impulsa la organización para universalizar las herramientas de respuesta contra la covid-19, y que de ese dinero 31.300 millones los requiere "de forma urgente".

Ante la alarma, Gavi le indicó a Reuters que los documentos son únicamente un ejercicio de responsabilidad de evaluar los riegos del proyecto, que les permitan "construir políticas e instrumentos para mitigar esos riesgos".

El mecanismo de compra Covax es coordinado por la OMS, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi) y la alianza Gavi, para garantizar el acceso mundial a las vacunas, independientemente de la renta nacional.

Le puede interesar: Pedro Sánchez y el presidente del Consejo Europeo, en cuarentena por contacto con Macron

Acaparamiento de vacunas

Según un estudio, al menos una quinta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra la covid-19 hasta 2022, y la principal razón es que los países ricos ya reservaron más de la mitad de las dosis en principio disponibles para 2021.

Algunos, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos ya lanzaron, incluso, sus campañas de inmunización de la población.

Canadá, por ejemplo, habría reservado el equivalente a cuatro dosis por persona, Estados Unidos una vacuna por persona, mientras que otros países como Indonesia solo se habrían asegurado menos de una vacuna para cada dos.

Incluso, Estados Unidos anunció este miércoles que tiene contratadas al menos 900 millones de dosis de la vacuna de la covid-19 y podría aumentar esa cifra hasta 3.000 millones, lo que le garantiza notables "excedentes" que planea compartir con sus aliados en el mundo.

Así las naciones ricas, que representan solamente 14 % de la población mundial, reservaron más de la mitad de las dosis de vacunas cuya producción está prevista el año que viene, según investigadores de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Con el riesgo de que los países pobres se queden atrás.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.