Neutralidad de carbono para 2050, el compromiso tras la Cumbre del Clima

Habrá reunión sobre la Amazonía, en la que participará el presidente Iván Duque.
Contaminación en Medellín.
Calidad del aire en Medellín. Crédito: RCN Radio

Un total de 66 países se comprometieron en Naciones Unidas a alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, según informó la ONU al inicio de la cumbre sobre el clima.

A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento de la Tierra a +1,5ºC, en relación al siglo XIX.

La cumbre en la ONU sobre el clima, arranca bajo presión de la juventud mundial para que actúen de manera inmediata ya que los niveles de gases de efecto invernadero lanzados en la atmósfera nunca habían sido tan altos.

Lea aquí: Los últimos cinco años han sido los más calurosos jamás registrados

La cumbre debe vigorizar las promesas del Acuerdo de París de 2015 y mostrará quiénes son los líderes que actúan para combatir el cambio climático, según Naciones Unidas, que pidió "planes concretos y no solo palabras".

Este nuevo compromiso de 66 países también prepara el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se realizará en Chile en diciembre y otras reuniones sobre el clima en 2020.

Reunión sobre la Amazonía

Antes de la cumbre, el lunes por la mañana, el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera se reunieron para discutir la situación en la Amazonía.

Brasil, que posee un 60% de la mayor selva tropical del mundo, intenta convencer al mundo de que tiene bajo control la situación, luego que la aguda deforestación y la propagación de incendios forestales provocaran en agosto una crisis internacional.

"Hay indicios de que el proceso de 'sabanización' ya comenzó" en más de la mitad de la Amazonía, dijo el brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores expertos mundiales en clima.

"¿Se puede revertir? Creo que sí. Pero si continúa la deforestación, si sigue sin control, tenemos un enorme riesgo de perder la Amazonía. Sería un suicidio", subrayó Nobre, entrevistado en la ONU.

Durante la cumbre, a la cual no asistirá el presidente estadounidense Donald Trump -que sacó a su país del Acuerdo de París-, ni los gobernantes de Brasil, China o Australia, los dirigentes se reunirán también con líderes juveniles, incluida Greta Thunberg, creadora de las huelgas estudiantiles de los viernes que se propagaron por todo el mundo.

Le puede interesar: Fiscalía investigará fotos de Juan Guaidó junto a criminales de Los Rastrojos

"Todavía estamos perdiendo la carrera frente al calentamiento global, aún hay subsidios a las energías fósiles y centrales de carbón (...) Pero hay un cambio en el ímpetu debido en gran parte a su iniciativa y a la valentía con la que ustedes empezaron este movimiento", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los jóvenes activistas.

Declaración de emergencia climática

Convocados por la ONG World Wide Fund (WWF), un grupo de gobernantes, entre ellos el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, apoyarán públicamente una "Declaración de emergencia" para proteger la naturaleza y los pueblos, que esperan que todos los líderes firmen antes de septiembre de 2020.

Un informe de la ONU alertó el domingo que la temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo jamás registrado.

Los científicos aseguran que la subida de las aguas oceánicas se acelera a raíz del derretimiento de los casquetes glaciares en los polos.

Las industrias del carbón, el petróleo y el gas siguieron creciendo en 2018. Las emisiones de gases con efecto invernadero también aumentaron, y en 2019 serán "al menos igual de elevadas" que en 2018, prevén los científicos a cargo del informe.

En el estado actual de los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, el planeta será de 2,9ºC a 3,4ºC más caluroso en 2100.

La ONU llama a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 45% para 2030 y a lograr una neutralidad de carbono para 2050 para poder lograr la meta de reducir el calentamiento del planeta a +1,5ºC.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa