En Colombia, los cargos gerenciales se ocupan desde los 30 años de edad

Informe da cuenta de cómo se ha reducido la equidad de género, en función del nivel profesional.
Foto de referencia sobre cargos gerenciales
Foto de referencia sobre cargos gerenciales Crédito: Foto de Ingimage

Los cargos gerenciales son los más estratégicos para las empresas, por su responsabilidad e importancia. Sin embargo, los perfiles evolucionan constantemente, ya que las compañías están exigiendo cada vez más un equilibrio entre las habilidades técnicas y de liderazgo.

De acuerdo con Page Executive, firma de PageGroup, el rango de gerentes de primera línea en Latinoamérica es de 35 a 45 años, incluso en la industria de retail es de 40-50 años, ya que se requiere mayor experiencia. Sin embargo, Colombia, Argentina, Brasil, México y Venezuela salen de la norma y suelen ocupar sus primeros cargos gerenciales a los 30 años.

Lea también: Añaden un año escolar en colegio de Anolaima para hacer énfasis en el campo

“En el caso de Colombia, esta variación se debe a que la gran mayoría de los estudiantes inician sus prácticas profesionales desde el segundo año de sus carreras, por lo que una vez graduados, aceleran su ritmo de crecimiento profesional, llegando a posiciones de alta dirección a partir de los 30 y 37 años” explicó Paola Pulgarín, Associate Partner de Page Executive.

En Colombia, Chile, Perú, Brasil, y Argentina, aproximadamente el 33% de las posiciones de alta dirección son ocupadas por profesionales de ingeniería civil e industrial, siguiéndoles los ingenieros comerciales o administradores de empresas, quienes ocupan el 28%.

“En Latinoamérica, 6 de cada 10 ejecutivos de primera línea han estudiado una carrera de postgrado o un MBA, de los cuales solo dos han tenido la oportunidad de cursarlo fuera de su país natal”, comentó la experta. “Para aquellos que eligieron estudiar un MBA internacional, el 60% optó por escuelas de negocios americanas, siendo Europa el segundo lugar, seguido de Asia”, complementó Pulgarín.

De acuerdo con cifras de Page Executive, en Latinoamérica, los cargos se dividen en 60% hombres y 40% mujeres, destacándose las industrias de Retail, Farmacéutica, Tecnología y Consumo Masivo, donde la participación femenina ha crecido de un 45% a 55% en los últimos cinco años.

Lea también: Instan a más universidades funcionales, orientadas por los mercados

Aunque en Colombia todavía hay un camino por recorrer para lograr una equidad de género en cargos de primera línea en las organizaciones, el país está aumentando de una manera positiva la cantidad de mujeres que ocupan cargos gerenciales y directivos en las compañías con un 48 % frente a otros países como Chile en donde la participación del género femenino en estos cargos es del 27 %.

¿Qué habilidades están exigiendo las compañías?

Dentro de las competencias que deben tener estos cargos estratégicos y claves para una organización, el liderazgo sigue siendo una de las más importantes y la que más ha cambiado en el tiempo, dirigiendo su foco hacia las personas.

Así mismo, tener una mirada de construcción de cultura de equipos no tradicionales con niveles de transparencia y comunicación, además de saber medir y desarrollar las habilidades blandas y técnicas de sus equipos, son algunas de las características que se están exigiendo. Al mismo tiempo existen otras más transversales, como lo son el manejo de crisis, toma de decisiones difíciles de manera rápida, tener visión y pensamiento estratégico.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.