Añaden un año escolar en colegio de Anolaima para hacer énfasis en el campo

Ese año adicional está destinado a fomentar las prácticas de procesos relacionados con el campo.
Colegio Campestre Santo Domingo Sabio
Crédito: Colegio Campestre Santo Domingo Sabio

El Colegio Campestre Santo Domingo Sabio, ubicado en el municipio de Anolaima (Cundinamarca), lleva más de diez años buscando cambiar la forma de educar en el campo buscando, entre otras cosas, redefinir lo que significa el mismo.

En cabeza del sacerdote español Ángel Alfaro, esa institución educativa introdujo un año escolar entre los grados de noveno y décimo, con el fin de enseñar a los jóvenes algunos aspectos que aporten a su plan de vida.

"Desde la educación podemos incidir en el desarrollo social, humano, integral, en este caso, de comunidades que habitan el sector rural", explicó Alfaro.

Lea también: Paquete bomba en Uniatlántico fue detonado de manera controlada

Ese año adicional está destinado a fomentar las prácticas de procesos relacionados con el campo, con el fin de lograr que los estudiantes se identifiquen con su propio contexto y con el significado del campo.

"El hilo conductor del proyecto no es otro que la reidentificación del mundo campesino. Volver a redescubrir y transmitir a las generaciones venideras, redescubrir qué es el mundo campesino", agregó el sacerdote.

Según Alfaro, hay varias causas que han generado la percepción en los jóvenes que el campo es improductivo y ha creado estereotipos en los modelos de las ciudades, por lo que, al menos ese municipio, es de carácter expulsor.

"El modelo del campo, la vida del campo y sobretodo los procesos productivos y de desarrollo que se ven en el campo no son acorde con los intereses de los jóvenes", explicó.

Le puede interesar: ¿Escoltas de Santrich, involucrados en su desaparición?, esto dijo la UNP

"Hay una nueva generación que tiene miras completamente diferentes. La incidencia de redes y de medios de comunicación que abren al individuo a la globalización y a otros universos posibles hace que la imagen del campesino, no sea apetecible", agregó.

"No se identifican porque desde el campo, en las condiciones actuales, muy difícilmente un joven puede forjar un proyecto de vida. No porque no tenga las capacidades, sino porque no existen las posibilidades", finalizó el sacerdote.

Explicó que las consecuencias de esto es que los jóvenes salgan a buscar otras oportunidades por fuera del municipio, sin los medios necesarios para lograr estabilizarse fácilmente fuera de su contexto.

Lea también: Reubicación de vendedores ocasiona disturbios en Natagaima

Por esa razón, explicó que la base del llamado "Proyecto de Vida" está en que quienes lo implementen puedan encontrar formas productivas y de vida que satisfagan sus necesidades y sueños.

"Es un modelo educativo el que nosotros planteamos que es un poco particular y sui generis, contemplado dentro de la norma y dentro de la ley, pero no es algo que ocurra todos los días. Entonces, claro, no es comprendido", dijo.

Asimismo, Alfaro considera que el sistema educativo colombiano debe contar con la reflexión pedagógica que permita analizar las necesidades de cada niño, teniendo en cuenta su contexto.

"Yo no sé si para todo el campo colombiano nuestra propuesta pedagógica sea viable. Lo que sí es viable y factible son los elementos a partir de los cuales nosotros reflexionamos porque son síntomas que en todo el territorio se dan", agregó.

Finalmente, el sacerdote aseguró que el proyecto fue presentado ante la Secretaría de Educación de Cundinamarca y fue aprobado por encontrarse dentro del marco de la normativa. RCN Radio intentó conseguir el punto de vista de la Gobernación pero no fue posible.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa