Grupo Energía Bogotá llevará internet a colegios en La Guajira

Este proyecto, pionero en Colombia, beneficia inicialmente a 4.000 niños y 60 docentes en La Guajira y tendrá una millonaria inversión.
Grupo Energía Bogotá llevará internet de alta velocidad a La Guajira
Crédito: Collage


La conectividad en Colombia ha sido una preocupación constante, especialmente en regiones apartadas donde la falta de acceso a internet limita las oportunidades de educación y desarrollo.

Le puede interesar: Empresas en Colombia que solo trabajan 4 días a la semana

La Guajira, conocida por sus paisajes desérticos y su rica cultura indígena, enfrenta desafíos significativos en este aspecto, lo que ha impactado negativamente la calidad educativa y el acceso a información crucial para el progreso.

En respuesta a estas necesidades, el Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de su filial Enlaza, ha presentado una iniciativa revolucionaria: el programa piloto EnlazaNet. Este proyecto pionero busca brindar conexión a internet de alta velocidad utilizando las líneas de transmisión de energía eléctrica, una solución innovadora que promete cerrar las brechas digitales en La Guajira y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Detalles del proyecto

La primera fase de EnlazaNet, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, beneficiará a 4.000 niños y 60 docentes de 10 instituciones educativas en Riohacha, La Guajira. Este logro se ha hecho posible gracias al apoyo técnico de Sisteco, aliado en conectividad, y la infraestructura disponible en la línea Refuerzo Eléctrico de La Guajira, un activo operativo del GEB.

El presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, destacó la importancia de este proyecto al afirmar: "Hoy estamos trayendo oportunidades a La Guajira. El compromiso del Grupo Energía Bogotá va más allá de nuestros proyectos; tenemos el propósito de mejorar vidas y colaborar con las comunidades en la realización de sus visiones".

El evento de lanzamiento de EnlazaNet en Riohacha fue un hito histórico, marcando al GEB como la primera empresa de transmisión de energía eléctrica en ofrecer conectividad a través de su infraestructura de líneas. Esta acción no solo acerca a la población guajira al mundo digital, sino que también impulsa la educación continua, el aprendizaje de idiomas, el apoyo a docentes, la información económica y las oportunidades de negocio en la región.

El programa EnlazaNet 2, anunciado en el mismo evento, representa una expansión significativa. Con una inversión de 29.800 millones de pesos y en colaboración con el MinTIC, se llevará conectividad a 15.000 personas en Riohacha y Maicao. Este paso demuestra el compromiso continuo del GEB en mejorar las condiciones de vida a través de la tecnología y el acceso equitativo a oportunidades digitales.

Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, enfatizó la importancia de proyectos como EnlazaNet 2 al afirmar: "Si estos esfuerzos que hemos realizado, en este caso de la mano con el Grupo Energía Bogotá, los replicamos y los volvemos un proyecto masivo, vamos a cambiar el país profundamente".

EnlazaNet 2 no solo se centra en la educación, sino que también amplía su impacto a 62 comunidades indígenas, beneficiando a 15.000 habitantes y contribuyendo a la consolidación de 19 Comunidades de Conectividad. Además, se ofrecerán actividades de capacitación y formación para garantizar la apropiación efectiva de la conectividad por parte de los beneficiarios.

Le puede interesar: Empleo en casa desde Colombia con empresas extranjeras

Fredy Zuleta, gerente general de Enlaza, resaltó el compromiso de la compañía con el uso responsable de la infraestructura y el desarrollo de los territorios: "Reconocemos que el acceso a la conectividad es fundamental para el desarrollo de los territorios, especialmente en áreas rurales que carecen de servicios de internet de alta velocidad".



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.