Emergencia económica y social en La Guajira: Gobierno Petro ya expidió el decreto que la declara

En cuanto las medidas excepcionales adoptadas se buscará garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en región.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto de declaración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira, en el que se priorizan 11 sectores para enfrentar crisis humanitaria y climática.

La norma establece que en materia de salud para La Guajira, el Decreto de Emergencia contempla la implementación de un modelo de salud propio e intercultural construido, en acuerdo con las autoridades tradicionales indígenas del pueblo wayuu y de los demás pueblos indígenas.

En cuanto las medidas excepcionales adoptadas se buscará garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en región, mediante la financiación, comercialización, transporte, almacenamiento, venta o distribución de productos agropecuarios y titulación de tierras.

Lea aquí: Petro dice que el “carbón dejó mucha pobreza" en La Guajira

Igualmente se establecieron medidas para ampliar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, incluso durante el receso académico.

El presidente Gustavo Petro, quién firmó dicho decreto, consideró que es necesario dictar medidas de orden legislativo para reforzar y ampliar la infraestructura aérea en el departamento.

En cuanto a la salud, se busca que la Guajira tenga un modelo de salud propio e intercultural, para garantizar el goce del derecho fundamental a la salud a la población de La Guajira.

Lea también: Detalles del nuevo aeropuerto en La Guajira

El decreto establece también que se requieren medidas legislativas para reorganizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud, en particular en lo que tiene que ver con la gobernanza, el financiamiento, la administración y el flujo de recursos, con un modelo de salud propio.

En cuanto al suministro de agua, se podrá hacer uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación, Sistema General de Regalías y del Sistema General de Participaciones para priorizar la estructuración e implementación de intervención en infraestructura y esquemas de gestión de agua y saneamiento básico.

En el caso del sector agropecuario y rural, se busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, para lo cual se requieren medidas extraordinarias, que permitan flexibilizar los requisitos y condiciones de la contratación de las entidades del sector.​


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.