Minsalud advierte sobre quitar el tapabocas: Carné de vacunación no debe ser solicitado

El uso de tapabocas ya no es obligatorio en espacios cerrados en ciudades principales como Bogotá.
Aglomeración en Transmilenio en medio de pandemia por coronavirus
Así luce Transmilenio en medio de pandemia por coronavirus. Crédito: Colprensa

Comenzó lo que podría llamarse un retorno a la normalidad en medio de la pandemia, que ya lleva dos años en el mundo y que mantuvo a millones de personas bajo encierro.

Desde este 1 de mayo, en Colombia dejó de ser obligatorio el uso de tapabocas tanto en espacios abiertos como cerrados, en ciudades y municipios donde ya se superó el 70% de la población vacunada contra covid-19.

No obstante, eso no quiere decir que el coronavirus haya desaparecido, advierte Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, en entrevista con La FM.

“Es una señal de altísima responsabilidad, debemos entender que, aunque hemos hecho una gran tarea debemos continuar haciéndola”, afirmó.

Señaló que esta medida busca destacar la responsabilidad de la población, la cual se ha protegido con la vacunación. “Pueden dejar de utilizar el tapabocas, pero deben continuar con esa proporción de población protegida con vacunación y autocuidado”.

Fue enfático en que “el virus sigue entre nosotros y la pandemia sigue en el mundo”.

Sobre si las empresas pueden obligar a las personas a continuar con el uso del tapabocas, el alto funcionario explicó que las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud se deben cumplir. “Cualquier alcalde que decida tomar una medida adicional, tendrá que pedir permiso del Ministerio del Interior”.

Finalmente, sobre el carné de vacunación, Bermont agregó que no debe ser solicitado ya en ningún establecimiento. “Entendemos que gran proporción de población ya está vacunada y por eso eliminamos la medida de solicitud”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.