Cómo usar las herramientas de Google para combatir fake news sobre las elecciones

Google News Initiative cuenta con una serie de opciones que ayudan a evidenciar noticias falsas y a apoyar a los creadores de contenidos.
Herramientas de Google contra las fake news en Elecciones 2022
Herramientas de Google contra las fake news en Elecciones 2022 Crédito: Colprensa

El próximo 29 de mayo se realizarán las elecciones elecciones presidenciales de 2022en Colombia y en el marco de la contienda electoral las plataformas digitales, junto a las redes sociales, tienen un rol muy importante al ser espacios en donde se generan diferentes debates sobre las propuestas y acciones que realizan los candidatos en el desarrollo de sus campañas.

Por lo tanto las plataformas digitales representan un recurso para que los ciudadanos puedan informarse sobre el desarrollo de la electoral, no obstante, los escenarios digitales también son espacios muy usados para difundir informaciones falsas o descontextualizadas que pueden afectar de manera negativa la opinión de los ciudadanos.

Mire además: Elecciones 2022: Tips para seguir las votaciones desde plataformas digitales

Ante esta situación La FM habló con Tatiana Márquez, Head of News & Publishers Comms & PR for Canada & Latin America de Google, quien explicó cuáles son 'fake news' que más aparecen durante el periodo electoral, los a recursos que el gigante de la internet ofrece para combatir las informaciones falsas.

¿Qué tipo de noticias falsas son las más frecuentes en elecciones?

De acuerdo con Tatiana Márquez, durante la época de la contienda electoral suelen surgir informaciones falsas sobre temas personales de los candidatos, de igual manera, se producen noticias falsas sobre las propuestas de cada campaña. "A veces se ven informaciones sobre la intención de un candidato de eliminar cierta ley, cuando esa situación ni siquiera es posible".

También es muy común que se utilicen imágenes que no corresponden al hecho que se pretende narrar, por ello es posible que se usen circulen informaciones sobre un evento de campaña con asistencia masiva en cierta zona del país y que esta versión esté apoyada por imágenes que no realmente coinciden a la zona o fecha en la que se hizo dicha actividad.

"Nos hemos dado cuenta que el uso de imágenes a veces se puede prestar para la desinformación, al hablar de un evento que por ejemplo fue Cúcuta y cuyas fotos hacen parte de otra actividad que se hizo en ese lugar pero hace 10 años atrás".

Consulte también: Elecciones 2022: Las nuevas herramientas de Facebook contra fake news

¿Qué herramientas ofrece Google para no consumir fake news?

Márquez precisó que en este momento hay varias iniciativas que Google adelanta para ayudar a combatir la desinformación en la internet, mientras apoya a otras organizaciones dedicadas a verificar la información que circula por la web.

En este sentido Google News Initiative representa uno de las principales acciones de la compañía en la lucha contra las desinformaciones, la cual se ha desarrollado mediante un trabajo conjunto con medios de comunicación globales y regionales. La apuesta de la marca es que ampliar la visibilización del trabajo de los periodistas, destacando noticias que estén construidas con información veras.

De modo que los usuarios a acceder a servicios como Google News y allí verán las noticias más destacadas de varios medios de comunicación que están cubriendo de manera rigurosa las elecciones u otro evento de interés general.

Por otra parte, Tatiana Márquez destacó la plataforma Google Showcasecomo un servicio en donde las personas pueden acceder a información de calidad que generan diferentes medios de comunicación. Por lo tanto, este servicio brindaría a los usuarios un amplio abanico de opciones para contrastar la información dudosa que circula en otras plataformas y la que ofrecen los medios de comunicación sobre la contienda electoral.

"Entonces no solamente desde la web, sino desde el celular hemos estado trabajando para ofrecer herramientas que ayuden a cualquier persona a tener información realmente veraz y que este destacada en el buscador", agregó Márquez.

Debe leer: Cinco tips para detectar y detener la circulación de fake news en redes sociales

De igual manera, la vocera de Google resaltó la iniciativa Google Fact Check, un producto que permite buscar una noticia por palabras relacionadas al hecho y la plataforma generará una noticias verificadas por medios de comunicación sobre el hecho que está buscando el usuario.

"La gente puede explorar con palabras clave como elecciones presidenciales o sobre una noticia que le parezca dudosa y automáticamente va a tener informaciones de medios de comunicación y organizaciones o chequeadores que hayan verificado si se trata de una noticia falsa o no", agregó.

Finalmente, Márquez recomienda usar la herramienta de búsqueda de imagen en reversa para poder descubrir el origen de una foto que está siendo utilizada en una información que podría ser dudosa. Basta con subir la imagen al buscador y este expondrá en dónde y cuándo fue fue la primera vez que subió esa fotografía "entonces una persona puede saber si el hecho noticioso ocurrió en Cúcuta hace 2 semanas o si se trata de una foto tomada hace 5 años".

¿Dónde aprender a combatir las noticias falsas?

Márquez señaló que Google la plataforma Google News Initiative ofrece varios recursos para periodistas, creadores de contenido y organizaciones dedicadas a verificar informaciones.

Agregado a esto, está la plataforma Digimentela cual ofrece una serie de vídeos interactivos, talleres y otros contenidos educativos para niños y personas interesadas en aprender a detectar contenidos falsos y a crear informaciones veraces sobre diferentes hechos de interés.

Debe saber: Petro, Fico, Rodolfo y Fajardo: Propuestas de elecciones 2022 para vivienda

"La gente a identificar qué tan responsable es consigo misma y con los que le rodean ante el consumo de información que realiza día a día. Se puede aprender con cursos gratuitos a crear contenidos de mejor calidad", indicó.

¿Cómo denunciar noticias falsas?

Tatiana Márquez indicó que la primera regla es no divulgar una información que es el falsa, pues así se rompe la cadena de desinformación, este principio no solo aplica al evitar darle clic a la noticia pues también es importante no compartir estas informaciones dudosas en redes sociales.

Márquez también indicó que a pesar de que Google no no ofrece un tipo de recurso específico para denunciar una información falsa, si es posible exponer el sitio web que contiene una noticia falsa a través del servicio de soporte del navegador. "En que haya más gente haciendo ese refrán entonces mejor porque se podrán tomar acciones sobre la información dudosa que ofrece un sitio".

Puede leer: Elecciones presidenciales 2022 no tendrá una auditoría internacional

No obstante, Márquez aclaró que a pesar de que en estos casos hay un equipo especializado analizando estos casos Google no es el dueño de la información y por ello no puede tomar medidas como desindexar un sitio, pues para ello se requiere la orden de un juez.

"Lo que tratamos de hacer es tratar a través de nuestras iniciativas de apoyar a esos medios de comunicación y a las entidades de dedicadas a verificar informaciones sobre diferentes temas de interés", recalcó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.