Aseguran que el uso de software ilegal disminuirá en 2019

Expertos en cuidado de la información han publicado el top 5 de predicciones para este año.
El cibercrimen sigue en aumento, razón por la que las personas deben estar prevenidas con su información en la red
El cibercrimen sigue en aumento, razón por la que las personas deben estar prevenidas con su información Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

En medio de un mundo cada vez más digitalizado, los riesgos de seguridad informática están evolucionando pues los cibercriminales utilizan técnicas de piratería más avanzadas, por lo que es vital visualizar los riesgos para actuar cuando se necesite.

Adalid, compañía empresa experta en seguridad de la información, ha generado el ranking de tendencias para el 2019, que va desde el aumento de ataques informáticos en los hogares, hasta augurar la disminución en el uso de software ilegales.

En el marco de este escalafón, La FM contactó a Axel Díaz, abogado senior de Adalid y especialista en seguridad de la información e informática, quien destacó la importancia de que los usuarios de internet estén preparados ante las tendencias en seguridad que trae este año.

Escuche el diálogo con Axel Díaz a continuación:

1. Incremento de ataques informáticos en hogares y empresas que usen el internet de las cosas.

Según destacó Díaz, el aumento del uso de dispositivos inteligentes asociados con el internet de las cosas, por medio de un sistema integrado de dispositivos electrónicos, aún presenta muchas vulnerabilidades tecnológicas y brechas de seguridad, que serán aprovechadas por los ciberdelincuentes.

El experto en seguridad afirmó que con ello habrá un aumento de delitos para 2019, tales como robos financieros, de datos personales y de secretos industriales, dado que a algunos dispositivos aún no se les puede instalar antivirus o barreras de seguridad, dejando a los usuarios vulnerables ante ataques de tipo financiero o íntimo.

2. Aumento de delitos contra la integridad moral.

Adalid subrayó que este año habrá un incremento de las agresiones delictuales entre los usuarios de las diferentes redes sociales frente a temas de opinión y algunos que se tornan políticamente incorrectos. Más aun en año electoral.

Este fenómeno hará que crezca el número de denuncias por injuria y calumnia; también estará en constante aumento la pérdida de intimidad y se incrementará el riesgo de daño físico a los afectados en estos medios.

Axel Díaz dijo que es fundamental educar a los usuarios de las redes sociales para contrarrestar este tipo de delitos y saber qué se puede hacer y qué no en estas plataformas digitales.

3. Desbordamiento de Fake News.

Si el 2018 fue el año de las noticias falsas para los medios de comunicación, 2019 será el año en el que se consolide esta tendencia.

Dicha situación generará problemas de seguridad de la información que pueden llegar a afectar a personas, empresas, sociedad civil y hasta al mismo Estado.

Según Adalid, "a los ciberdelincuentes les conviene que la gente del común crea en las noticias falsas para ellos poder hacer de las suyas", llegando a un punto en el que, inclusive, se puede llegar a generar pánico en escenarios gubernamentales.

4. Retaliación en contra de Facebook.

El experto en seguridad de la información afirma que la red social más importante del mundo pierde constantemente usuarios alrededor del mundo como consecuencia de las brechas de seguridad y privacidad.

Este año sería el punto histórico donde Facebook se enfrente a acciones gubernamentales en varias partes del mundo para garantizar la privacidad y evitar que los datos sean expuestos a terceros con fines económicos.

5. Disminución en el uso de software ilegal.

De manera sorpresiva, 2019 será el primer año de la historia informática en el que se vea de manera drástica la disminución en la utilización de software ilegal, teniendo en cuenta que dentro de la comunidad informática es tendencia de los últimos dos años la compra de programas informáticos y juegos originales, disminuyendo riesgos de seguridad.

Finalmente, el señor Díaz sostuvo que la privacidad de la información y la conciencia sobre el uso que se le da a los datos personales son cruciales para lograr una mayor seguridad en el mundo digital.


Temas relacionados

Educación

Nuevo programa de becas entrega auxilios de hasta ocho millones: Paso a paso para inscribirse

Programa de becas con auxilios de hasta ocho millones: así puede aplicar
Los jóvenes podrán acceder a beneficios económicos durante su carrera.



Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.

Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero