El solo tapabocas no evita propagación de Covid-19 sin distanciamiento social

Un estudio indica que así tengan tapabocas, si las personas están muy cerca todavía hay una posibilidad de propagar o contraer el virus.
Tapabocas y guantes
Tapabocas. Imagen de ilustración Crédito: Colprensa

El simple hecho de llevar mascarilla puede no ser suficiente para evitar la propagación de la Covid-19, si no se acompaña del distanciamiento social recomendado por los científicos y autoridades sanitarias, según advierte este martes el editorial de la revista científica Physics of Fluids.

La revista, publicada por el Instituto Americano de Física (AIP), basa su afirmación en un estudio en el que analizó cómo impactan y se propagan las gotas que transportan el coronavirus al toser o estornudar en cinco tipos de mascarillas fabricadas con distintos materiales.

Lea aquí: Cepa de Covid-19 hace parte de la normal evolución del virus: Minsalud

"Una máscara definitivamente ayuda, pero si las personas están muy cerca unas de otras, todavía hay una posibilidad de propagar o contraer el virus", advierte el profesor de la Universidad Estatal de Nuevo México y coautor del estudio, Krishna Kota.

La conclusión es clara: "Las mascarillas por sí solas no ayudarán, sino las máscaras y el distanciamiento", subraya Kota

Para el estudio, los investigadores construyeron una máquina con un generador de aire que emitía pequeñas partículas líquidas que imitaban las gotitas de estornudos y de tos de los humanos y que se encuentran suspendidas en el aire, a través de láminas de láser en un tubo cuadrado hermético con una cámara.

Posteriormente, bloqueaban el flujo de las gotitas en el tubo con cinco tipos diferentes de materiales para mascarilla: de tela regular, de tela de dos capas, de tela húmeda de dos capas, para una mascarilla quirúrgica y para una mascarilla N-95.

Lea además: Actual vacuna podría funcionar contra nueva cepa de coronavirus: experto

Todas ellas capturaron la mayoría de las gotitas, desde la de tela regular, que permitió que traspasaran alrededor del 3,6% de las gotitas, hasta la N-95, que detuvo el 100% de las gotitas.

Sin embargo, a distancias inferiores a 1,8 metros, incluso esos pequeños porcentajes de gotitas pueden ser suficientes para contagiar a alguien, especialmente si una persona con covid-19 estornuda o tose repetidas veces, según los investigadores.

Y es que un solo estornudo puede transportar hasta 200 millones de diminutas partículas de virus, dependiendo de lo enfermo que esté el portador, incluso si una mascarilla bloquea un gran porcentaje de esas partículas, podría escapar lo suficiente como para enfermar a alguien si esa persona está cerca del portador, advierte el estudio.

Le puede interesar: Nueva cepa de coronavirus no tiene mayor letalidad ni severidad: Minsalud

"Sin una mascarilla, es casi seguro que muchas gotitas se transferirán a la persona susceptible", concluye Kota.

"El uso de una mascarilla ofrecerá una protección sustancial, aunque no completa, a una persona susceptible, al disminuir el número de gotitas de estornudos y tos en el aire que de otra manera entrarían en la persona sin la mascarilla. Pero se debe considerar la posibilidad de minimizar o evitar las interacciones humanas cercanas cara a cara o frontales, si es posible".

Para hacer el estudio no se tuvieron en cuenta las fugas de las mascarillas causadas por una mala colocación o uso incorrecto, lo que puede aumentar el número de gotitas emitidas al aire y que propagan la infección.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario