Nueva cepa de coronavirus no tiene mayor letalidad ni severidad: Minsalud

El ministro Fernando Ruiz explicó que lo que se conoce por ahora es que el virus se transmite con mayor facilidad por la carga viral.
Fernando Ruiz, Ministro de salud
Crédito: Cortesía Minsalud

En entrevista con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aseguró que la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, según la información científica, se propaga más fácil por la carga viral que contiene, pero no es más severo ni más letal.

"Esta variante tiene al parecer una mayor transmisibilidad, pero no tiene ni mayor letalidad ni mayor severidad, es decir no hace la enfermedad más grave ni mata a más personas", aclaró.

Expuso que en el mundo se han identificado cerca de 1.200 mutaciones del virus en este año. "Ha habido unas pocas que por su tamaño y dimensión, así como el grado de afectación del gen son más relevantes" y no descartó que probablemente terminará circulando en Colombia, aunque ya se están tomando medidas para minimizar el riesgo de contagio.

Precisó que en Colombia "ya tenemos dos grupos de vertientes diferentes que han afectado al país y esta sería una tercera", mientras aclaró que generalmente los virus "presentan esta clase de mutaciones. La tendencia es a reducir la severidad, si no, nosotros tendríamos un virus de influenza y estaría siempre creciendo", dijo.

El funcionario insistió que como medida de precaución, Colombia suspendió los vuelos desde y hacia el Reino Unido "para tener todo el tiempo posible de esperar las evaluaciones que se van a hacer sobre la propia genética del virus".

Explicó que ya están identificadas en Colombia las personas que han llegado durante los últimos ocho días provenientes del Reino Unido y fue enfático al decir que "es probable que esta cepa termine circulando en Colombia, pero obviamente estamos haciendo toda la contención".

Finalmente, el ministro se refirió al plan de vacunación contra la covid-19 que iniciará el próximo año y aseguró que "la vacuna nos va a llegar progresivamente, dado que es imposible vacunar a 50 millones de personas en una semana".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.