El reto es disminuir los tiempos en las pruebas de coronavirus: INS

Colombia en los últimos tres días ha superado las 25.000 muestras diarias de coronavirus.
Coronavirus en Colombia / pruebas de coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Colombia Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

La directora del Instituto Nacional de Salud, Marta Ospina, calificó como un reto el aumento del número de pruebas de coronavirus en el país, tras la puesta en marcha de un gran número de laboratorios públicos, privados y universitarios.

La funcionaria destacó el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses, al señalar que después de tener un solo laboratorio, estos ampliaron su capacidad a 93 instituciones en 22 entidades territoriales.

“Ha sido un reto enorme en materia de infraestructura, en equipos y entrenamientos de personas de las diferentes entidades privadas; muchos de ellos pusieron a punto sus laboratorios con la compra de reactivos, mientras que otras entidades como las universidades están siendo colaboradores de los laboratorios de salud pública lo que es muy importante”, manifestó.

Lea además: Listo el decreto que permite pruebas piloto en gimnasios, hoteles y restaurantes

Agregó que en Colombia en la actualidad se tienen 51 laboratorios comerciales que hacen parte de la red de prestadores de las EPS, 31 laboratorios de universidades o de centros de investigación y 10 laboratorios de salud pública, que se suman a los 22 más que espera que sean puestos a punto muy por pronto por parte de los gobernadores.

“En los últimos tres días hicimos más de 25.000 pruebas al día y nos quedan unos retos muy concretos para que se mejoren los tiempos de la realización de las pruebas; pero también en la entrega de los resultados", dijo Ospina.

La funcionaria también señaló que es necesario que, “las empresas que tomen muestras acorten el tiempo, entre la toma y la llevada de esta muestra al laboratorio; ese es un reto importante en un país con la geografía de Colombia en el que se tienen dificultades de comunicación en diferentes zonas”.

Lea también: Tenga en cuenta quién puede salir y quién no tras la extensión del aislamiento preventivo

Además dijo que es importante que las secretarías de Salud y las EPS que entren al aplicativo nacional descarguen diariamente los resultados y los entreguen rápidamente a los pacientes y entidades.

“Este es nuestro mayor reto ahora”, subrayó Ospina quien además dijo que los gobernadores son los responsables del funcionamiento de los laboratorios de salud pública.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.