Según científicos, el núcleo de la Tierra está retrocediendo: ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?

Descubren cambios en la rotación del núcleo interno de la Tierra, ¿Cuáles son las causas y consecuencias?
Según científicos, el núcleo de la Tierra está retrocediendo
Según científicos, el núcleo de la Tierra está retrocediendo Crédito: Pixabay

En el interior de la Tierra existe una esfera de metal sólido que gira de manera independiente al planeta, como una peonza dentro de otra más grande.

Desde su descubrimiento por la sismóloga danesa Inge Lehmann en 1936, el núcleo interno ha fascinado a los científicos . Su movimiento, tanto en velocidad como en dirección de rotación, ha sido objeto de debate durante décadas. Recientemente, hay indicios de que su rotación ha cambiado drásticamente, pero los científicos aún no se ponen de acuerdo sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.

El desafío principal es la imposibilidad de observar o tomar muestras directas del interior de la Tierra. La información sobre el movimiento del núcleo interno proviene del análisis de cómo las ondas sísmicas de grandes terremotos se comportan al atravesar esta región. Las diferencias en las ondas que pasan por el núcleo en distintos momentos permiten medir los cambios en la posición y calcular su rotación.

"En las décadas de 1970 y 1980 se propuso la rotación diferencial del núcleo interno, pero no se presentaron pruebas sismológicas hasta los años 90", comenta Lauren Waszek, profesora titular de Ciencias Físicas en la Universidad James Cook de Australia.

Leer más: ¿Cómo hacer una foto carnet 3x4 en iPhone? Sigas estos cinco pasos

No obstante, la interpretación de estos hallazgos ha sido motivo de controversia. "La dificultad radica en realizar observaciones detalladas del núcleo interno debido a su inaccesibilidad y la limitación de datos", explica Waszek. Esto ha llevado a desacuerdos sobre la velocidad y dirección de la rotación, e incluso algunos estudios sugirieron que el núcleo no giraba en absoluto.

En 2023, un modelo prometedor describía un núcleo interno que solía girar más rápido que la Tierra, pero que ahora lo hace más lento. Hubo un período en que su rotación coincidía con la de la Tierra, para luego desacelerarse y finalmente moverse en sentido contrario a las capas de fluido circundantes.

A pesar de la necesidad de más datos, un nuevo estudio publicado en Nature el 12 de junio aporta pruebas que respaldan esta hipótesis, confirmando la desaceleración del núcleo y sugiriendo un ciclo de 70 años de ralentización y aceleración en su rotación. "Llevamos 20 años discutiendo este tema, y creo que esto lo resuelve", afirma el coautor del estudio, Dr. John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra en el Colegio Dornsife de la Universidad del Sur de California.

Sin embargo, no todos los expertos están convencidos de que el debate haya concluido, y el impacto de la desaceleración del núcleo en nuestro planeta sigue siendo una incógnita. Algunos sugieren que podría influir en el campo magnético terrestre.

Vea también: Así puede ver los mensajes borrados en WhatsApp sin utilizar otra aplicación

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la desaceleración del núcleo de la Tierra?

A 5.180 kilómetros bajo tierra, el núcleo interno de metal sólido está rodeado por un núcleo externo de metal líquido, compuesto principalmente de hierro y níquel, y con una temperatura similar a la de la superficie del Sol: alrededor de 5.400 °C (9.800 °F).

El campo magnético de la Tierra provoca la rotación de esta esfera metálica caliente, mientras que la gravedad y el flujo del núcleo externo y el manto también la afectan, causando variaciones en la velocidad de rotación a lo largo de décadas, según Vidale.

El movimiento del fluido metálico del núcleo externo genera corrientes eléctricas que alimentan el campo magnético terrestre, protegiendo al planeta de la radiación solar. Aunque se desconoce la influencia exacta del núcleo interno en el campo magnético, los científicos han sugerido que un núcleo más lento podría tener efectos sobre él y acortar la duración de un día.

Para investigar el interior de la Tierra, los científicos rastrean dos tipos de ondas sísmicas: las ondas de presión (P) y las ondas de corte (S). Las ondas P pueden atravesar cualquier material, mientras que las ondas S sólo atraviesan sólidos o líquidos extremadamente viscosos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En la década de 1880, los sismólogos notaron que las ondas S generadas por terremotos no atravesaban toda la Tierra, concluyendo que el núcleo estaba fundido. Sin embargo, algunas ondas P emergían en lugares inesperados tras pasar por el núcleo, creando anomalías que Inge Lehmann explicó en 1929 al sugerir la existencia de un núcleo interno sólido.

El estudio de 2023, que rastreó ondas sísmicas desde 1964, encontró un ciclo de rotación de 70 años en el núcleo interno. En la década de 1970, el núcleo giraba más rápido que la Tierra, se desaceleró alrededor de 2008 y comenzó a moverse ligeramente en sentido inverso hasta 2023.

Le puede interesar: Robot que trabajaba en empresa de Corea del Sur, se habría quitado la vida

Para el nuevo estudio, Vidale y sus coautores analizaron ondas sísmicas de terremotos en las mismas ubicaciones en diferentes momentos, incluyendo 121 ejemplos de terremotos entre 1991 y 2023 en las islas Sandwich del Sur y ondas de pruebas nucleares soviéticas de 1971 a 1974.

Según Vidale, la rotación del núcleo afecta los tiempos de llegada de las ondas sísmicas, confirmando el ciclo de 70 años y sugiriendo que el núcleo pronto empezará a acelerarse de nuevo.

Aunque algunos estudios utilizan terremotos individuales para medir el núcleo, la comparación de terremotos emparejados ofrece datos más precisos, aunque más limitados. Waszek señala que, aunque este método es más difícil, permite medir con mayor exactitud los cambios en la rotación del núcleo.

El equipo de Vidale también encontró que el núcleo tiene diferentes velocidades de rotación hacia adelante y hacia atrás, lo que añade complejidad al fenómeno. La profundidad y la inaccesibilidad del núcleo interno siguen generando incertidumbres, y Waszek enfatiza la necesidad de más datos y herramientas interdisciplinarias para continuar la investigación.

Aunque los cambios en la rotación del núcleo son casi imperceptibles para los humanos, afectan la duración del día en milésimas de segundo. Los científicos estudian el núcleo interno para comprender la formación del interior de la Tierra y la conexión entre las capas subsuperficiales.

El giro del núcleo interno podría influir en el campo magnético de la Tierra, y aunque aún queda mucho por aprender, Waszek destaca la importancia de metodologías novedosas para responder a las preguntas actuales sobre el núcleo interno, incluida su rotación.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.