El futuro según Huawei: este es el mundo que nos espera gracias a la IA y otras tecnologías

Huawei revela cómo la tecnología transformará la vida de los seres humanos en 2030

Huawei recientemente ha presentado su informe sobre las tendencias tecnológicas que darán forma a diversos sectores para 2030. Esta proyección, basada en análisis detallados y conversaciones con líderes académicos, clientes y socios, destaca cómo la innovación y la colaboración intersectorial mejorarán la calidad de vida, impulsarán la sostenibilidad y crearán un entorno completamente conectado.

En 2021, Huawei publicó un estudio sobre cómo sería el mundo en 2030. Este año, la empresa ha actualizado su visión para reflejar los avances tecnológicos, los nuevos escenarios y el crecimiento de industrias clave. El informe examina las principales tendencias macro en salud, alimentación, espacios de vida, transporte, ciudades, empresas, energía y confianza digital.

Mire además: El Reloj del Apocalipsis marca que se acerca la hora del fin del mundo: ¿Qué papel tiene Juan Manuel Santos?

Salud: inteligencia artificial y personalización de tratamientos

El sector salud experimentará una revolución con la integración de inteligencia artificial (IA) y computación avanzada. Se proyecta que la gestión del ciclo de vida del paciente será impulsada por IA y la computación en la nube, permitiendo tratamientos más personalizados y mejorando la prevención de enfermedades. Para 2030, la capacidad de computación global se multiplicará por diez y la de IA por 4,000, transformando los servicios médicos a nivel global.

Alimentación: agricultura de precisión y granjas verticales

Las tecnologías emergentes, como la agricultura de precisión y las granjas verticales, jugarán un papel crucial en la seguridad alimentaria. Se espera que el uso de IoT e IA optimice los cultivos, aumentando el rendimiento y reduciendo el impacto ambiental. Para 2030, la conectividad global alcanzará los 200 mil millones de dispositivos, permitiendo una supervisión en tiempo real de las condiciones agrícolas.

Espacios de vida: hogares inteligentes y sostenibles

Los hogares del futuro serán altamente conectados y personalizados. Se estima que el 25% de las viviendas contará con redes de banda ancha de 10 gigabits, permitiendo una integración total de tecnologías IoT. Esto facilitará espacios más eficientes, sin desorden y adaptados a las necesidades de los habitantes.

Transporte: electrificación y vehículos como espacios móviles

Para 2030, el 82% de los nuevos vehículos serán eléctricos, redefiniendo la movilidad. Los automóviles evolucionarán en "terceros espacios móviles", ofreciendo conectividad avanzada y eficiencia energética. Las redes de comunicación mejorarán la experiencia de viaje y reducirán las emisiones de carbono.

Ciudades inteligentes: infraestructura digital y eficiencia urbana

Las ciudades del futuro integrarán tecnologías digitales para mejorar la gobernanza y la calidad de vida. Se espera que la digitalización urbana permita una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo hasta en 30% las pérdidas de agua y energía. Las infraestructuras inteligentes optimizarán el transporte y la planificación urbana.

Vea además: WhatsApp prepara un cambio para desaparecer una función de la app

Empresas: IA y 5G para una nueva era laboral

El sector empresarial evolucionará con la adopción de redes 5G privadas y robots colaborativos. Se prevé que la IA representará el 7% de las inversiones en TI, facilitando la automatización de procesos y mejorando la eficiencia operativa. La combinación de inteligencia artificial y conectividad avanzada transformará la productividad y la colaboración empresarial.

Energía: sostenibilidad y redes inteligentes

Para 2030, las energías renovables representarán el 65% de la generación eléctrica mundial. La adopción de tecnologías como el hidrogeno verde y las redes inteligentes permitirá una mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Se estima que los sistemas de almacenamiento reducirán en 20% las pérdidas de energía.

Conectividad y economía digital

Según Jeffrey Zhou, presidente de marketing de TIC en Huawei Global: "La conectividad es la arteria principal de la economía digital. Una infraestructura sólida permitirá el desarrollo sostenible y equilibrará la oferta y demanda de datos. Esperamos que este informe sirva como referencia para la toma de decisiones y contribuya a una economía digital próspera a nivel global".

La visión de Huawei para 2030 plantea un futuro donde la inteligencia artificial, la conectividad y la sostenibilidad redefinirán la vida cotidiana, las ciudades y las industrias. La transformación digital y el avance tecnológico marcarán el rumbo de la próxima década.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.