El 28% de los consumidores colombianos no saben que es el Metaverso, según estudio

Un estudio mostró cuál es la relación que tienen los consumidores con el concepto de Metaverso.
Metaverso
Metaverso Crédito: Pixabay / xresch

Un estudio realizado por el observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC mostró cuál es el grado de adopción del concepto ‘metaverso’ y las asociaciones que el consumidor hace con diferentes categorías, actividades, transacciones, entre otros.

El 28% de las personas consultadas no sabe que es el metaverso. La principal asociación es con tecnología (29%), realidad virtual (29%), innovación (25%), nuevas experiencias (22%) y comunidades digitales (19%).

El común denominador es el concepto de gregarismo, es decir, la necesidad de hacer parte de un grupo a través de asociatividad, valores o experiencias, en otras palabras, consumo hedónico.

Le puede interesar: La advertencia del fundador de Telegram ante los problemas de seguridad de WhatsApp

Gabriel Contreras, CEO de SINNETIC, afirmó que “por supuesto hay algunas opiniones negativas frente el concepto, por ejemplo, el 18% de los consultados reporta que prefiere la vida real, el 10% considera que es extraño, el 10% asume que las relaciones sociales tendrán algún nivel de deterioro y un 5% considera que es poco interesante”.

Desde la perspectiva de ciberseguridad, el 6% de los consultados percibe riesgos con el metaverso.

Por otro lado, es clave entender cuáles son las categorías que tienen asociación a este concepto de metaverso. El consumidor asume que el sector comercio (electrónico, medios de pago y centros comerciales) se asocia de mejor manera al metaverso.

Lea también: Tecnologías PropTech: ¿Qué son y cómo funcionan en Colombia?

Los servicios de telefonía, internet tienen una asociación de un 29% al igual que la banca, siendo el segundo clúster de mayor crecimiento en asociación al metaverso.

En un tercer lugar sería el sector servicios: hoteles, universidades, colegios y ridehailing (plataformas de transporte).

Contreras también señaló que “como es de esperarse, el sector público, salud y agricultura tienen baja asociación al concepto”.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.