¿EE.UU. sí fue crucial para la independencia de Colombia?

Un trino del presidente Iván Duque generó una controversia y cuestionamientos entorno sus conocimientos de la historia nacional.
Iván Duque junto a Mike Pompeo en Cartagena
Presidente Iván Duque junto a Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU. Crédito: Iván Duque junto a Mike Pompeo / Nicolás Galeano - Presidencia

El presidente Iván Duque ha desatado una gran controversia en redes sociales, principalmente en Twitter, a raíz de un trino que publicó en el marco del encuentro que sostuvo secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en Cartagena.

En su mensaje, que fue realizado con el propósito de darle la bienvenida a Pompeo, el mandatario de los colombianos indicó que "hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos" fue crucial para la independencia de nuestro país.

"Hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial, por lo que recibir hoy su visita nos llena de alegría y de honor, precisamente este año del # Bicentenario, tan importante para nuestro país. # PompeoEnColombia".

Trino Iván Duque para darle la bienvenida a Mike Pompeo
El mensaje del presidente Duque para Mike Pompeo desató una controversia en Twitter.Crédito: @IvanDuque

El trino de Iván Duque también iba acompañado por un video, con una narración realizada por propio presidente, en donde el mandatario aseveraba que el 2019 es un año muy importante para Colombia, porque se celebra el bicentenario de nuestra independencia y que esta fecha cobra un carácter especial por la gran historia "de relación entre nuestro país y los Estados Unidos".

“Este es un año muy especial para Colombia porque es el año en el que celebramos nuestro bicentenario, un bicentenario que tiene también una gran historia de relación entre nuestro país y los Estados Unidos. Hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial y hoy recibir este segundo día de 2019 con su visita nos llena de alegría y de honor, esta relación bilateral la tenemos que seguir fortaleciendo todos los días”, declaró el mandatario.


Casi de inmediato, una gran cantidad de twiteros pusieron en evidencia el error que había cometido el mandatario y a su vez cuestionaron el hecho de que un presidente cometa una imprecisión de este tipo y en especial sobre la historia del país que gobierna.

Varios twitteros aseguraron que Duque se encontraba en un serio error, puesto que la mayoría de los “padres fundadores de los Estados Unidos” se encontraban muertos en 1819; por otra parte, resaltaron que esa nación no ofreció ayuda alguna a Colombia en su proceso de independencia.

A su turno columnistas, periodistas y carcaturístas se unieron a la discusión para señalar que el mandatario había cometido un error en sus afirmaciones.

De acuerdo con la twittera Isabel Arroyo, quien elaboró un hilo señalando algunos datos que ofrecieron profesores de historia. “EE. UU. pudo haber servido de inspiración o modelo, pero no patrocinó activamente los movimientos de independencia hispanoamericanos”.

Cabe destacar que en una entrevista que el Prof. Dr. Norbert Rehrmann, especializa en historia, cultura y política de América Latina y España docente en la Universidad Técnica de Dresde de Alemania, ofreció para la Deutsche Welle el académico señaló que Estados Unidos no tuvo una influencia directa en los procesos independentistas en América Latina.

Rehrmann explicó que Simón Bolivar si llegó a tener la "esperanza de que Estados Unidos le prestara apoyo militar", pero dicha ayuda nunca llegó. Según el docente, Simón llegó a lamentar que ese país no ofreció ayuda alguna y que llegó a ofrecer barcos y armas a los realistas.

"Por el contrario, existe un largo intercambio epistolar de Bolívar con el Encargado de Estados Unidos para América del Sur, Baptist Irvine, en el que Bolívar se queja amargamente de que Estados Unidos no sólo no ayudaba, sino que había puesto incluso algunos barcos y armas a disposición de los realistas. Es decir, el apoyo militar que los criollos habían esperado poder obtener de Estados Unidos no se produjo", relata el académico en su entrevista.


Lectura

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad
Leer todos los días, aunque sea unos minutos, fortalece la memoria y la concentración.



NASA capta por primera vez la imagen de un planeta “bebé” en formación

El Telescopio Magallanes en Chile y el Gran Telescopio Binocular en Arizona captaron imágenes del sistema WISPIT 2.

¿Para qué sirve colgar botellas de plástico llenas de agua en el balcón?

Su función ayuda a muchas familias a mejorar la calidad del ambiente en el hogar.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco