Usarán drones para proteger delfines en peligro de extinción en Nueva Zelanda

El principal enemigo de esta especie es el ser humano, quien constantemente contamina su hábitat.
Delfines en el oceano
Crédito: AFP

Nueva Zelanda lanzó este viernes un programa piloto para intentar salvar de la extinción a los últimos 63 delfines Maui que quedan en el planeta, mediante un veloz y poderoso dron que tiene una sofisticada inteligencia artificial que le permite localizarlos y seguirlos.

Esta novedosa tecnología "ayudará a llenar los importantes vacíos científicos respecto a la distribución del delfín de Maui y el uso de su hábitat", dijo la cofundadora del proyecto MAUI63, Rochelle Constantine, en un comunicado del Fondo para la Conservación de la Naturaleza en Nueva Zelanda (WWF-New Zealand).

Más noticias de tecnología: Facebook lanzaría un smartwatch con funciones especiales para WhatsApp

Los científicos aún desconocen aspectos importantes sobre la distribución de este delfín de 1,4 metros de largo, que ha sido incluido en la lista roja de la ONU de las especies en peligro crítico de extinción, especialmente durante los meses de invierno y en diferentes momentos del día y la noche.

"Uno de los asuntos más importantes para la conservación es con qué frecuencia los delfines usan las áreas en donde operan los pescadores, que es donde está el riesgo de que se queden atrapados en las redes", apuntó Constantine.

A contrarreloj

Este animal, cuyo nombre científico es Cephalorhynchus hectori maui y es llamado por los maoríes "Tutumairekurai" ("morador del mar"), es considerado "raro" por los expertos a causa de su escaso número y por ser los más pequeños dentro de la familia de los delfines marinos.

Consulte también: Veterano pescador halla tiburón bebé con “rostro humano”

El hábitat de esta subespecie del delfín de Héctor se encuentra cerca de la costa oriental de la Isla Norte neozelandesa, donde se pueden ver ejemplares en la desembocadura de los ríos, estuarios, así como en bahías con una profundidad de 20 metros y a una distancia de diez kilómetros del litoral.

El hombre, su principal enemigo

Su depredador natural es el tiburón, aunque el mayor enemigo del delfín de Maui es el ser humano, que casi ha acabado con su población por la pesca, la minería, el desarrollo costero, la contaminación y el cambio climático, entre otros factores.

Los productos químicos y los metales pesados vertidos al mar son potencialmente peligrosos para la reproducción y las sustancias que vierten los buques petroleros causan cáncer en estos mamíferos marinos.

En otras noticias: Oveja vivió perdida durante cinco años; al aparecer llevaba encima 35 kilos de lana

Pero la principal causa de muerte son las redes de los pescadores en la que se quedan atrapados sin poder emerger a la superficie para respirar, mientras que las crías, que tiene el tamaño de un gato, mueren por las heridas que les causan las hélices de los barcos.

"Si solo quedan 63 delfines Maui, el hecho de no tener datos sobre los lugares en donde nadan o cómo usan su hábitat es simplemente inaceptable", remarcó la directora ejecutiva de WWF-New Zealand, Livia Esterhazy, al insistir en la necesidad de remover las amenazas y evitar su extinción.

Lea también: Mujer indigna al mundo al matar jirafa y fotografiarse orgullosa con corazón del animal

El dron del proyecto MAUI63, liderada por (WWF-New Zealand) y que cuenta con la colaboración del gobierno, expertos científicos y tecnológicos y empresas pesqueras, puede volar a una velocidad de hasta 160 kilómetros, tiene un rango de 50 kilómetros y lentes con un zoom de 50 veces.

Se espera que el sofisticado aparato se despliegue una vez por mes para estudiar a estos animales, mientras que los datos obtenidos serán compartidos públicamente.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.