Si se contagió de covid y se aplicará la dosis de refuerzo deberá esperar 30 días para vacunarse: Minsalud

Para las personas entre 18 y 49 años, esta dosis adicional debe ser aplicada seis meses después de haber completado el esquema.
En Bogotá ya comenzó el refuerzo de la vacunación anticovid
En Colombia ya se han aplicado más de 63 millones de dosis contra covid-19 Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud confirmó que las personas que esperan la dosis de refuerzo contra la covid-19 y que hayan resultado contagiadas del virus, tendrán que esperar 30 días para recibir la vacuna.

El director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés, afirmó que esta es una de las mayores preocupaciones de los colombianos en este momento cuando se tiene un mayor nivel de contagio por las variantes ómicron.

La indicación, conforme la evidencia y la recomendación del Comité Asesor de Vacunas, es la de aplicar el refuerzo ya, pero añade que si a la persona que se va a aplicar la vacuna de refuerzo le dio covid-19 o sospecha que lo tuvo debe esperar un periodo 30 días a partir del inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico (en aquellos que fueron asintomáticos) para recibir el refuerzo.

Lea: Es el virus más contagioso que ha conocido la humanidad: Iván Duque sobre la variante Ómicron

Dijo que el comité asesor del Gobierno Nacional hizo esta recomendación, “la indicación, conforme la evidencia y la recomendación del Comité Asesor de Vacunas, es que se debe esperar este lapso de 30 días”.

Arregocés afirmó que es importante acceder a la vacunación de refuerzo, con el objetivo de mejorar la protección frente al virus y así reducir, entre todos, los riesgos de enfermedad grave y muerte por cuenta del virus.

“Aprovecho para recordar los tiempos en que, de acuerdo con el grupo poblacional, deben acceder a la dosis adicional”, subrayó.

Apuntó que esta decisión se toma luego de estudiar la evidencia científica.

“El Comité Asesor de Vacunas recomendó que la dosis de refuerzo para mayores de 50 años se aplique cuatro meses después de terminar el esquema inicial”, explicó.

Añadió que para las personas entre 18 y 49 años, esta dosis adicional debe ser aplicada seis meses después de haber completado el esquema.

“Un grupo de especial atención son las personas con inmunosupresión que deben recibir la tercera dosis a los 30 días de haber terminado el esquema inicial. Personas con trasplantes, en tratamiento para cáncer o con deficiencias primarias del sistema inmune”, sostuvo.

Le puede interesar: Variante Ómicron ya es dominante en Colombia: MinSalud

El funcionario señaló que el tiempo que corresponde cada dosis deben llevarlo los propios colombianos quienes deben estar atentos a los esquemas de vacunación.

"Queremos insistirles a los ciudadanos que estén pendientes de los tiempos, para que vayan a un punto de vacunación y reciban su inmunización; a los cuatro meses para los mayores de 50, y a los seis meses, para la población entre 18 y 49 años", puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.