Disidentes queman vehículo de la ONU y Defensoría en límites de Caquetá y Meta

En el sector delinque el GAOr 40 al mando de alias "Calarca".
Disidencias de las Farc, referencial
Las disidencias de las Farc. Crédito: Colprensa

El hecho ocurrió en zona limítrofe de Caquetá y Meta, en el sector de Lozada. Según las primeras versiones, seis hombres armados abordaron un vehículo de la misión de derechos humanos de la ONU e hicieron descender a los dos funcionarios. Acto seguido procedieron a prenderle fuego.

Los integrantes del grupo ilegal habrían manifestado que no querían la presencia de este organismo internacional en el sector. En su cuenta de Twitter la Defensoría del Pueblo rechazó el hecho que constituye una infracción al Derecho Internacional Humanitario.

Lea también: Confirman baja de cabecilla de las disidencias en Arauca

“Rechazamos el acto del grupo ilegal que pertenecía disidencias extintas Farc, que hoy interceptaron e incendiaron un vehículo de la ONUHumanrights que junto a la Defensoría hacían parte de una comisión humanitaria en el sector de Lozada en el Caquetá", señaló la Defensoría.

Se conoció que los funcionarios ya se encuentran en San Vicente del Caguán, lugar al que se desplazaron en vehículos de la Comisión de la Verdad y la Defensoría del Pueblo que se encontraban con ellos en el sector realizando actividades de socialización de derechos humanos.

Lea además: Alcalde electo de Caucasia, Antioquia, denuncia masacre en zona rural

El hecho habría ocurrido en la misma zona donde fue atacada una patrulla del Ejército y resultaron seis militares muertos y ocho más quedaron heridos, en junio pasado.

Las autoridades están al frente de la situación para lograr dar con los responsables de este hecho delictivo.

La comisión también la integraba el defensor regional del Pueblo de Caquetá, Gerney Calderón Perdomo y otras personas, que viajaban en dos vehículos más, uno de la Defensoría y otro contratado en San Vicente del Caguán.

Vehículo incinerado
Disidentes de las Frac incineran vehículo de la ONU y Defensoría del Pueblo en límites de Caquetá y Meta.Crédito: RCN RADIO

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.