Científicos de EE.UU. diseñan máscara que brilla cuando el coronavirus está cerca

El dispositivo tiene unos sensores que reaccionarían a la saliva contaminada con el virus.
Sobrecostos en tapabocas
Crédito: Pixinio

La pandemia del coronavirus ha desatado una carrera contra el tiempo para crear y producir todo tipo de medidas que ayuden a proteger a las personas de un posible contagio, mientras que se logra desarrollar una vacuna que sea 100% efectiva.

Esta situación ha hecho que continuamente se desarrollen nuevos dispositivos tecnológicos que permitan la protección de las personas, mientras intentan recuperar, en alguna medida, sus actividades cotidianas. Ejemplo de ello ha sido la creación de lámparas que emiten la luz ultra violeta, como un recurso para eliminar las bacterias que hay en un hogar u oficina.

Lea acá: Aliado de Xiaomi diseña una máscara transparente que se desinfecta sola

Estas mismas innovaciones se están aplicando en el diseño nuevas máscaras o tapabocas, que cuenten con funciones especiales que ayuden a la lucha contra la propagación del coronavirus.

De acuerdo a una publicación del 'Business Insider', un equipo de científicos de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se encuentran trabajando en el desarrollo de una mascarilla que tiene la facultad de brillar, ante la presencia cercana del coronavirus.

Cabe señalar que desde el 2014, el laboratorio de bioingeniería en el MIT ya estaba trabajando en el desarrollo de unos sensores especiales que tuviesen la capacidad de detectar el virus del Ébola cuando se liofilizaba en una hoja de papel. Posteriormente, los científicos del MIT y Harvard revelaron en 2016 que ya habían logrado adaptar esta tecnología para enfrentar la amenaza del virus Zika.

Mire acá: Universos paralelos, la verdad sobre el mito en la web

Ahora, han anunciado que se encuentran ajustando su tecnología en función de poder identificar casos de contagio por coronavirus. El objetivo del grupo de científicos es poder diseñar una máscara facial que sea capaz de emitir una señal fluorescente cuando una persona contagiada tose o estornuda.

Dicho avance podría representar una solución ante la necesidad de contar con otros sistemas de detección de contagiados, que ayuden a mejorar los procesos de aislamiento junto a la implementación de un cerco epidemilógico.

Jim Collins, líder del equipo de científicos que trabaja en esta tecnología, le indicó a 'Business Insider' que esta máscara representaría un importante avance en bioseguridad en los aeropuertos, empresas con varios trabajadores y sobre todo en los hospitales.

Collins también destacó que este diseño ayudará a los médicos a diagnosticar pacientes rápidamente, sin necesidad de enviar muestras a un laboratorio.

Lea también: Apple y Google lanzan su tecnología para rastrear contagios de COVID-19

¿Cómo funcionaría esta máscara?

Los sensores diseñados por el equipo de Collins usan material genético (ADN y ARN), que se une a un virus. Ese material se liofiliza sobre la tela gracias a una máquina llamada 'liofilizador'. Este equipo absorbe la humedad del material genético sin matarlo.

En este sentido, los sensores requieren de dos elementos para activarse. En primer lugar se necesita humedad, que es producida por el cuerpo humano a través de partículas como la saliva. El segundo componente radica en la secuencia genética de un virus.

No obstante, esta señal no será perceptible a simple vista, para poder apreciar la reacción de la máscara es necesario utilizar un fluorímetro para medir la intensidad de la luz que produciría la máscara. Sin embargo, Jim Collins aseguró que una persona común podría usar harina para revisar las máscaras de las personas.

Consulte acá: Actualización de iOS permite desbloquear iPhone mientras se utiliza tapabocas

Finalmente, Collins indicó que a pesar de que este proyecto se encuentra en la fase ya ha arrojado resultados sumamente prometedores. Ahora el equipo de Harvard y del MIT está decidiendo si ubicará sensores en el interior de una máscara o desarrollará un módulo que se pueda conectar a cualquier máscara de venta libre.

Posteriormente este equipo tendrá que demostrar que su diseño funciona correctamente en un escenario real.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.