Apple y Google lanzan su tecnología para rastrear contagios de COVID-19

Si una persona entra en contacto con otra que haya dado positivo, recibirá un aviso en su teléfono para que entre en cuarentena.
Se decretó toque de queda en tres municipios del Atlántico
Crédito: Archivo

Apple y Google hicieron este pública la tecnología que permitirá a autoridades sanitarias de todo el mundo crear aplicaciones de rastreo de contactos ante infecciones de COVID-19 compatibles con Android e iPhone.

Lo que las dos empresas líderes mundiales en sistemas operativos para móviles han creado es una interfaz de programación de aplicaciones (API) compatible para Android de Google e iOS de Apple, que pueda servir de base a Gobiernos y responsables de Sanidad para lanzar sus propias aplicaciones de uso a nivel nacional.

Mire acá: Amazonas contará con cuatro nuevas zonas de conectividad digital

Las API son el marco dentro del que operan los sistemas informáticos e históricamente las de Android e iOS han sido incompatibles entre ellas, lo que de facto dificultaba mucho, e incluso llegaba a impedir en algunos casos, la correcta comunicación entre ambos sistemas.

La nueva API, sin embargo, permite una comunicación fluida entre ambas con la idea de que las aplicaciones oficiales que creen las distintas autoridades sanitarias puedan descargarse tanto en iOS como en Android, y la información que recaben pueda ser agregada sin importar cuál es el lenguaje informático de cada aparato.

Así, si una persona entra en contacto con otra que haya dado positivo o que después de la interacción dé positivo por coronavirus podrá recibir un aviso en su teléfono y someterse a una cuarentena para determinar si se produjo infección.

Lea también: Actualización de iOS permite desbloquear iPhone mientras se utiliza tapabocas

Las dos firmas sorprendieron a principios de abril con una alianza sin precedentes en un entorno de gran competencia en la industria tecnológica al revelar que estaban trabajando conjuntamente en un proyecto para emplear datos de movilidad de las personas en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

La idea es aprovechar la ubicuidad de los sistemas operativos para celulares de Apple y Google para recopilar y poner a disposición de las autoridades sanitarias en todo el mundo datos de movilidad y de contactos entre individuos que permitan hacer un mejor seguimiento y predicciones de las infecciones del coronavirus.

Se trata de un planteamiento que ya se ha llevado a cabo en países asiáticos como China y Corea del Sur, y que plantea serias dudas acerca de la privacidad de la información de los usuarios, algo que Apple y Google dicen haber sido capaces de mitigar mediante el uso de Bluetooth (una tecnología menos invasiva que, por ejemplo, la geolocalización) y el carácter "voluntario" de los programas.

De interés: Universos paralelos, la verdad sobre el mito en la web

Este último punto es relevante, puesto que se trata de aplicaciones que los usuarios deberán descargarse en sus teléfonos (en principio de forma voluntaria), activarlas y llevar siempre consigo el teléfono móvil y Bluetooth activado para que resulten efectivas.

Apple y Google indicaron que hasta la fecha varios estados de EE.UU. y 22 países han solicitado acceso a su API.

Entre esas naciones se encuentra Uruguay, cuyo presidente, Luis Lacalle, dijo sentirse "muy orgulloso" de que su país represente a Latinoamérica en "una experiencia inédita, encabezada por los principales jugadores globales de la tecnología".

Mire acá: Aliado de Xiaomi diseña una máscara transparente que se desinfecta sola

"Para Uruguay, además de una oportunidad, es un reconocimiento al desarrollo de sus plataformas tecnológicas y a la capacidad de su gente. ¡Vamos a dejar todo en la cancha!", añadió el mandatario.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.