Discotecas en Barranquilla son pilladas con conexiones ilegales de electricidad

En marcha hay más de 30 investigaciones penales por el delito de hurto de energía.
Discoteca con conexión ilegal de energía.
Crédito: Cortesía Air-e.

La empresa Air-e detectó varios casos de hurto de energía en establecimientos comerciales del sur de Barranquilla, luego de varias denuncias ciudadanas.

El primer procedimiento se llevó a cabo en la discoteca 'Pa' las que Sea' y posteriormente se detectaron irregularidades en las instalaciones de 'Coco Bongo', 'Billares Ok' y en el 'Estanco y Estadero Alboraya'.

Frente a esa situación, el gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla Andrade, aseguró que estos procesos de revisión se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad y en todo el departamento.

“Nuestros técnicos hacen una importante labor en el terreno y desde las oficinas también se planifican acciones con la información de los sistemas informáticos de la compañía”, dijo.

El gerente agregó que actualmente la empresa adelanta en coordinación con las autoridades, más de 30 investigaciones penales por los delitos de defraudación de fluidos por hurto de energía, manipulación de redes, medidores y robo de cables.

Por otro lado, la empresa dio a conocer que dentro de las acciones de los técnicos, se realizó una inspección al hotel Madeleine Inn, ubicado en el barrio Las Nieves, donde se detectó una conexión directa por fuera de la medida.

De igual forma, técnicos de la empresa detectaron conexiones irregulares en la Miscelánea La Paz, en la carrera 13 con la calle 106; en la panadería El Cacique, en la carrera 10C con la calle 45C3; y en Dinamic Barber Salón Spa, en la carrera 35 con la calle 69D en el barrio Olaya.

Finalmente, en una vivienda de estrato 6 ubicada en la carrera 59 con la calle 90, se detectó una conexión ilegal y anti técnica “para evadir” el pago del consumo real del servicio de energía, según informó por la empresa.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.