Siga estas recomendaciones en el Día Mundial del Sueño

Al menos 4 de cada 10 colombianos sufre de insomnio.
Una mujer durmiendo - Sueño - Apnea del sueño
Expertos explican por qué se tienen "saltos" a la hora de dormir Crédito: Ingimage (Referencia)

Este viernes 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, con el que se busca dar a conocer la importancia de dormir bien para disminuir los trastornos del sueño.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el insomnio afecta al 40 % de la población mundial, pero tan solo el 5 % consulta al médico. Y según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, en unos datos revelados en 2017, 4 de 10 colombianos sufren de insomnio.

Lea también: Hipótesis de expertos sobre por qué los niños no se "enferman" de coronavirus

Este trastorno del sueño puede ocasionar problemas de memoria, dificultad para aprender, cansancio persistente, poca energía, depresión y ansiedad. Además, afecta principalmente a los adultos jóvenes, debido principalmente por el estrés.

“Cada persona tiene sus propias características de sueño, que no se determinan por la cantidad de horas, sino por lo reparador que este es. Pero la recomendación para un adulto joven (20 a 40 años) es que debe dormir de 7 a 8 horas, el cual se debe conciliar en un tiempo promedio de 15 minutos después de apagar la luz y dispositivos electrónicos”, señaló el doctor Iván Gaona, neurólogo de la clínica La Colina.

Sobre el consumo de medicamentos para conciliar el sueño, el doctor Gaona también indica que estos solo pueden ser recetados por algún especialista. "Él podrá prescribir los medicamentos, que generalmente se comienza con menos intensos como antihistamínicos o ciertos antidepresivos y que, dependiendo de la respuesta del paciente, se pasa a más intensos como sedantes o hipnóticos", afirmó.

Le puede interesar: Gel antibacterial no reemplaza el lavado de manos con agua y jabón

Pero ¿cuándo de debe consultar al medico? Según el neurólogo de la clínica La Colina, se debe ir con el especialista cuando el sueño no sea reparador, es decir, que se sienta que el descanso no fue lo suficiente a pesar de dormir 7 u 8 horas, y que esto lleve a que el rendimiento en las tareas diarias se vea afectado.

Asimismo, los especialistas de esta clínica sugieren unas medidas para reeducar el sueño y evitar el consumo de medicamentos.

⦁ Acostarse siempre a la misma hora en un espacio libre de pantallas.
⦁ Dormir en un lugar oscuro y, en lo posible, dormir de noche para estimular la liberación de sustancias como la dopamina y la melatonina.
⦁ Reducir o eliminar el consumo de cafeína.
⦁ Reducir o eliminar el cigarrillo.
⦁ Disminuir la ingesta abundante de agua en las noches.
⦁ Realizar actividad física regular.
⦁ Tener comidas ligeras antes de dormir.
⦁ Realizar prácticas como la meditación que, en algunos pacientes, ha tenido un impacto positivo en la conciliación del sueño.

También recomiendan tomar una siesta corta que no supere los 15 a 20 minutos y evitar el exceso en las horas del sueño en los días libres, porque se puede presentar más insomnio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.