Desnutrición y obesidad: problemas que afectan a un tercio de la población

Ya no se puede caracterizar a los países como de bajos ingresos y desnutridos, o de altos ingresos y con obesidad. Hay una nueva realidad.
Obesidad
Imagen ilustrativa de AFP Crédito: AFP

Más de uno de cada tres países de medianos y bajos ingresos del mundo tiene problemas de obesidad y desnutrición debido a cambios en los hábitos de alimentación con dietas poco saludables, según un nuevo estudio publicado en la revista médica The Lancet.

La investigación, llevada a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que se necesita aplicar un nuevo enfoque que ayude a reducir la desnutrición y la obesidad al mismo tiempo, ya que estos dos problemas se interconectan cada vez más debido a los rápidos cambios en los hábitos alimentarios de los países.

Los expertos, liderados por Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, analizaron 123 países en la década de 1990 y 126 países en la década de 2010, particularmente en África subsahariana, Asia meridional y Asia oriental y el Pacífico y descubrieron que más de un tercio de ellos sufría obesidad o desnutrición.

Lea aquí: Dormir mucho lo puede llevar a esta penosa enfermedad cerebral

"Estamos frente a una nueva realidad nutricional", afirmó el profesor Branca, que indicó que ya no se puede "caracterizar a los países como de bajos ingresos y desnutridos, o de altos ingresos y solo preocupados por la obesidad".

"Todas las formas de desnutrición tienen un denominador común: sistemas alimentarios que no proporcionan a todas las personas dietas saludables, seguras, asequibles y sostenibles", destacó, y agregó que para cambiar esta situación es necesario implementar un conjunto de medidas en todos ellos.

Estas políticas pasan por realizar mejoras en la producción y el procesamiento, el comercio y la distribución, la fijación de precios, la comercialización y el etiquetado, y también en el consumo y el desperdicio que se produce.

"Todas las políticas e inversiones relevantes deben ser radicalmente reexaminadas", apuntó el experto.

La desnutrición y la obesidad pueden tener efectos entre generaciones, ya que ambas afecciones pueden impactar en la descendencia.

Además, los veloces cambios en las formas de alimentación implican que más personas están expuestas a ambas formas de desnutrición en diferentes momentos de sus vidas, lo que aumenta los efectos nocivos para su salud.

A nivel mundial, las estimaciones sugieren que casi 2.300 millones de niños y adultos tienen sobrepeso y más de 150 millones de niños tienen retraso en el crecimiento.

La situación se agrava en países de bajos y medianos ingresos, donde estos problemas se superponen en individuos, familias y comunidades.

El estudio explora las tendencias detrás de esta intersección, conocida como la "doble carga de la desnutrición", en que ambos grupos de países con medianos y bajos ingresos sufren la doble presencia de obesidad y desnutrición.

Le puede interesar: Japón autoriza un ensayo con células madre para regenerar lesiones medulares

Los autores señalaron los cambios sociales y del sistema alimentario que pueden estar causándola, su explicación biológica y sus efectos, así como las políticas que pueden ayudar a abordar la desnutrición en todos sus aspectos.

Para ello utilizaron datos de encuestas de países de ingresos bajos y medios entre los años 90 y 2010 para estimar cuáles enfrentaban una doble carga de desnutrición.

Descubrieron que más del 15 % de personas padecía debilitamiento, más del 30 % sufría retrasos en el crecimiento, más del 20 % de las mujeres tenía delgadez y más del 20 % de las personas sobrepeso.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico