Tras rechazar helicópteros del Gobierno, desmovilizados de las FARC fueron atacados en el Meta

Desde agosto las FARC solicitaron medidas para proteger a la comunidad de Yarí. Rechazaron seguridad del Ejército.
Referencia desmovilizados de las Farc.
Campamentos de desmovilizados de las Farc Crédito: AFP

Esta mañana hubo un ataque contra desmovilizados de las FARC en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Yarí, Meta. A pesar de que se les ofreció protección del Ejército y traslado en helicópteros, decidieron rechazarlo.

Desde el pasado 07 de agosto, el líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño, advirtió de la situación de riesgo en esa zona del departamento por la presencia de actores armados y la urgencia de sacar a las familias firmantes del acuerdo para protegerlas. Son en total 43 familias.

El Gobierno inmediatamente puso en disposición mecanismos de concertación para trasladar a las familias a una zona segura. El territorio escogido fue el municipio de Doncello, en Caquetá, a más de 9 horas de distancia. Allí tendrían carpas con iluminación y lo necesario para establecerse mientras se protegía sus vidas.

Se puso entonces a disposición un amplio acompañamiento del Ejército y helicópteros para trasladar a las familias. También un transporte por tierra para llevar los enseres y bienes de los desmovilizados. Los firmantes aseguran que nunca estuvieron de acuerdo con los helicópteros.

En un comunicado de los firmantes, estos argumentaron que la presencia de helicópteros los expondría a una lógica de guerra. Los pondría en riesgo por posibles respuestas de los actores armados de la región.

El traslado estaba planeado para enero. Sin embargo, por la petición de los firmantes el gobierno apresuró la logística para hoy, pero los desmovilizados insistieron en no aceptar el transporte en helicópteros y el acompañamiento de las fuerzas. “Del gobierno no queremos nada”.

¿Qué pasó? Los firmantes decidieron realizar su propia logística y salir del Espacio Territorial por tierra. En las últimas horas presuntamente fueron atacados por grupos armados ilegales y un camión en el que transportaban sus elementos fue de ser incinerado.

El Gobierno les pidió aceptar los helicópteros para el traslado seguro de 43 familias, pero los desmovilizados no aceptaron. Además, hay documentos que prueban que también se intentó llevar brigadas de salud pero no permitieron la entrada.

En una carta del pasado 11 de diciembre, el gerente de la Empresa Social del Estado, Solución Salud, le hace saber al coordinador del Espacio Territorial que intentaron llevar una brigada de salud para atender a las personas de la zona, pero los firmantes no permitieron el ingreso porque, en sus palabras, “no queremos nada del gobierno”.

Otra carta conocida por La FM el pasado 13 de diciembre documenta la misma situación, de parte de una brigada de salud. De nuevo, los firmantes no les permitieron el ingreso con la misma justificación. Los desmovilizados no aceptaron los helicópteros para su propia protección y tampoco la entrada de brigadas de salud para atenderlos.

En la zona se está evaluando la seguridad de los excombatientes. El Ejército está en el lugar. Los firmantes insisten en que el gobierno “no cumplió”, aunque se les puso a su disposición helicópteros y logística para el traslado de los enseres hacia Doncello.

Por su parte, el alto consejero para la estabilización, Emilio Archila, señaló que todos los desmovilizados están sanos y salvos tras el ataque de unos motociclistas que habrían disparado contra la caravana.

Según la versión de Pastor Alape, hubo un ataque con ráfagas de fusil. En la zona hay grupos armados y también las disidencias de las FARC.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.