Deforestación en Colombia tuvo una reducción del 36% para 2023

El Ministerio de Ambiente destacó especialmente los logros en la Amazonía colombiana.
Deforestación en Colombia
El Ministerio de Ambiente deberá informar los protocolos para la protección colectiva de líderes del país. Crédito: Pixabay

El Ministerio de Ambiente reveló que las cifras de deforestación en Colombia se redujeron de forma significativa en los últimos años.

Según datos oficiales, entre 2022 y 2023 se registró una notable reducción del 36%, lo que equivale a más de 44,261 hectáreas salvadas de la tala indiscriminada. Esa cifra representa el nivel más bajo de deforestación en los últimos 23 años, una victoria celebrada por las autoridades ambientales.

Le puede interesar: Adiós a los plásticos de un solo uso: estos son los cinco artículos que no quedarán prohibidos

Sin embargo, el Ideam explicó que durante el primer trimestre de 2024 se dispararon las cifras de deforestación en el país, alcanzando las 40,219 hectáreas afectadas. Este repentino incremento ha generado preocupación y ha puesto en alerta a las autoridades colombianas, especialmente al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que ha documentado estas cifras.

En diálogo con La FM, Ederson Cabrera, coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia del Ideam, reveló que “los reportes identificaron tres boletines de alerta de temprana deforestación con tendencia a la reducción y uno con una tendencia de aumento, específicamente en el último trimestre del año 2023, e inicios del año 2024”.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que el Gobierno continuará implementando el programa "Conservar Paga", el cual ha beneficiado a más de 600,000 familias desde su inicio a finales de 2023.

Este programa no solo incentiva la conservación ambiental, sino que también triplicará los incentivos actuales, elevando la ayuda económica a 900.000 pesos por familia.

El ambicioso plan de desarrollo del Ministerio de Ambiente tiene como objetivo reducir la deforestación en al menos un 20% a nivel nacional. Con resultados que superan las expectativas, el Gobierno reporta una reducción acumulada del 54% desde 2021, lo que refleja un compromiso serio hacia la conservación del medio ambiente.

Lea también: Contraloría de Bogotá investiga suspensión de Parque Eólico Windpeshi en La Guajira

Muhamad destacó especialmente los logros en la Amazonía colombiana, donde la deforestación ha caído drásticamente. En los últimos dos años, se ha observado una reducción del 61%, con áreas como Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare, liderando el camino con reducciones que oscilan entre el 27% y el 57%.

A pesar de estos avances, las principales causas de deforestación persisten, incluyendo la praderización, el aumento del ganado y actividades ilícitas como el cultivo de coca y la minería a cielo abierto. Estos desafíos requieren acciones continuas y coordinadas por parte del Gobierno y las comunidades locales.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.