Listo decreto que exige el carné de vacunación anticovid para eventos públicos y privados

Las personas que ya tienen acceso al carné electrónico de vacunación podrán presentarlo ante los administradores de los establecimientos.
Carné de vacunación que se emite en Colombia
Carné de vacunación que se emite en Colombia. Crédito: Colprensa

El Ministerio del Interior expidió el decreto por el cual se exigirá el carné de vacunación contra la covid-19 a las personas que vayan a ingresar a eventos masivos.

A través de esta norma se exigirá el carné de vacunación contra el coronavirus para poder ingresar a eventos públicos y privados de gran afluencia de publico.

Le puede interesar: El proyecto que otorga descuento del 10 % en el valor del SOAT pasará a sanción presidencial

A partir del próximo 16 de noviembre los propietarios o administradores de bares, restaurantes, estadios, cines, museos, entre otros, deberán exigir dicho documento, ya sea de forma digital o física.

Igualmente señala el decreto que las personas que ya tienen acceso al carné electrónico de vacunación, por lo cual podrán presentarlo ante los administradores de dichos establecimientos para ingresar a los eventos.

"El cumplimiento de las normas establecidas en dicho decreto, estarán a cargo de los propietarios administradores, organizadores de eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva", destaca el decreto.

Lea aquí:Exministra Abudinen da la cara en la Corte sobre la polémica de Centros Poblados

También señala el decreto que el carné deberá ser exigido para el ingreso a los cines, las discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio así como escenarios deportivos, parques de diversiones, temáticos, museos y ferias.

Así mismo, señala que la exigencia del documento permite a las personas que van a espacios donde hay mucha socialización o aglomeración, tener la tranquilidad de que quienes están allí, también están vacunados.

El decreto añade que para adoptar dicha medida primero se consultó con el Comité Asesor de Vacunas, el cual asegura que los planteamientos fundamentales son tener reducción del riesgo, en la medida que ya existe una proporción alta de población vacunada, pero al existir población no vacunada, termina afectando e incrementando el riesgo de contagio de los demás.

El llamado del Ministerio de Salud es a tomar esta medida con un sentido pedagógico y responsabilidad, para poder lograr la meta de menos contagios en espacios abiertos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.