Policía defiende el decreto para regular la protesta social

El documento del tema fue emitido por los ministerios del Interior y de Defensa.
Una mujer observa el lugar donde murió uno de los manifestantes frente al CAI de Verbenal.
Una mujer observa el lugar donde murió uno de los manifestantes frente al CAI de Verbenal. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El director de la Policía Nacional general Jorge Luis Vargas, defendió el decreto emitido para establecer los protocolos de acciones preventivas frente a la protesta social, y aseguró que garantiza la seguridad de los manifestantes.

El documento, emitido por los ministerios del Interior y de Defensa, se realizó en cumplimiento a la sentencia de tutela de segunda instancia del 22 de septiembre de 2020, proferida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Colombianos, entre comprar la vacuna a laboratorios o esperar el turno

Por medio de esa tutela, los solicitantes pidieron la protección de sus prerrogativas a la protesta pacífica, participación ciudadana, vida, integridad personal, debido proceso, no ser sometidos a desaparición forzada y a las libertades de expresión, reunión, circulación y movimiento.

Según el general Vargas, este decreto da a la Policía Nacional, las herramientas necesarias para garantizar los derechos y la seguridad de las personas en la manifestación pública y pacífica.

"La Policía Nacional venía trabajando con la Defensoría del Pueblo y con otros organismos, precisamente para establecer los protocolos alrededor de acciones preventivas concomitantes, es decir, acciones que hacemos con otras instituciones y autoridades y unas acciones posteriores de verificación todos los protocolos que recogían las actuaciones de esta Institución", dijo el General.

Según el oficial, estos protocolos serán dejados en instructivos y como parte de la doctrina institucional; dándole la importancia que tiene para Colombia, garantizando a los colombianos su derecho a la manifestación pública y para evitar acciones que transgredan la ley y los delitos que ponen en peligro a las personas.

Lea más: Colombia registra la cifra más alta de contagios en un día: 17.576 infectados

Hay que recordar que el fallo de tutela en mención, ordenó convocar y conformar una mesa de trabajo para reestructurar las directrices relacionados con el uso de la fuerza frente a manifestaciones pacíficas, para que escuche y atienda los planteamientos, no sólo de los accionantes, sino de cualquier persona interesada en el tema.

"De llegarse o no a un consenso al respecto, el Gobierno Nacional estará en la obligación de expedir un acto administrativo, dentro de los sesenta (60) días siguientes a la notificación de esta sentencia, una reglamentación sobre la materia que tenga en cuenta, como mínimo, las directrices señaladas por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos las recomendaciones de Naciones Unidas y las aquí señaladas, relacionadas con la intervención y el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, en manifestaciones y protestas", señala el fallo.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.