Dar positivo en la prueba no significa en todos los casos tener Covid

La capacidad de infección de la Covid-19 es casi nula a los 10 días de aparecer los síntomas en los casos más leves.
Prueba de coronavirus
Crédito: RCN Radio.

El test más común para diagnosticar el coronavirus podría detectar, incluso, fragmentos del virus que ya está muertos.

Esta afirmación se basa en que la mayoría de personas duran infectadas un poco más de una semana, pero el diagnóstico podría seguir arrojando un resultado positivo semanas después.

Le puede interesar: OMS advierte que no habría vacunación masiva antes del 2022

Investigadores de la Universidad de Oxford han detectado en un estudio que la capacidad de infección de la Covid-19 es casi nula a los 10 días de aparecer los síntomas en los casos más leves. Este hecho podría sobredimensionar la escala real de la pandemia.

Según el profesor Carl Heneghan, uno de los autores del estudio, “en vez de arrojar un resultado positivo o negativo, las pruebas diagnósticas deberían tener un límite en el que pequeñas cantidades de virus no provoquen un positivo”.

Lea también: Ensayos de vacuna rusa contra coronavirus concluye su segunda fase

Según la BBC, la sensibilidad de las pruebas diagnóstico es un problema que se conoce desde el comienzo y que ilustra por qué las estadísticas de la Covid-19 están lejos de ser perfectas.

El estudio también ha informado de que se van a requerir datos adicionales para "brindar mayor tranquilidad en cuanto a la seguridad de interrumpir el aislamiento de los enfermos críticos, profundamente inmunodeprimidos".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.