Cuidados paliativos y su importancia en pacientes con coronavirus

Se caracterizan por su enfoque en pacientes con pronósticos graves.

La pandemia de coronavirus ha puesto a prueba la medicina y la ciencia a nivel mundial, generando un reto en los profesionales de la salud, quienes luchan incansablemente por salvar miles de vidas que han sido víctimas de esta enfermedad.

Y es que mientras unos trabajan por descifrar por completo este virus, otros intentan avanzar en encontrar tanto una cura, como una vacuna para hacerle frente a la pandemia.

El sistema de salud en Colombia lleva varios meses enfrentando es virus entre la complejidad de descubrir nuevos síntomas, posibles tratamientos y evitar un colapso hospitalarios, en medio de la desobediencia.

Es por esto que, desde el Ministerio de Salud, se habló sobre las dinámicas de asistencia sanitaria que han sido modificadas para tratar los enfermos de la Covid-19, un virus que "trasciende en la vida de los pacientes y sus familias".

En ese sentido, destacó la importancia de cuidados paliativos para tratar esta enfermedad, enfocados en pacientes que presentan pronósticos graves por el virus.

La entidad emitió una serie de recomendaciones para el control de pacientes que requieran de atención paliativa, recordando que está orientada a mejorar la calidad de vida, especialmentede población adulta mayor y pediátricos que enfrentan "problemas asociados con enfermedades que incrementan su riesgo de muerte", como en la actualidad ocurre con la Covid-19.

Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, explicó que dichos tratamientos buscan una "prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento de estresores físicos, psicosociales y espirituales”, tanto para el paciente como para su familia.

Teniendo en cuenta este tema, la entidad aclaró que en Colombia los cuidados paliativos deben hacerse accesibles en cada unas de las instituciones que brinde atención a personas con Covid-19.

"Los médicos deben asegurarse que durante la pandemia los pacientes reciban la atención que desean, alineando la atención que se brinda con los valores y objetivos de ellos", aseguró el Ministerio.

En relación a la atención domiciliaria de pacientes con coronavirus con progresión clínica hacia el deterioro, donde se defina por equipo médico que no se beneficia de manejo hospitalario, las intervenciones se orientarán al control de síntomas, del confort y la calidad de vida, siempre que el paciente y familia acepten el manejo en este escenario.

La entidad de salud insistió en que “es imprescindible que se cuente con un equipo interdisciplinario de cuidado paliativo”.

La experta en Enfermedades No Transmisibles señaló que "se debe realizar un plan de manejo individualizado teniendo en cuenta las preferencias del paciente y sus voluntades anticipadas; asimismo, la atención se debe orientar al control de síntomas, apoyo psicológico y espiritual al paciente y a la familia, preparación para fallecimiento en domicilio y acompañamiento al duelo”.

Cabe recordar que la Asociación Colombiana de Cuidado Paliativo indica que las intervenciones paliativas son fundamentales en el abordaje en los diferentes grupos de pacientes afectados por covid-19:

* Pacientes con enfermedades crónicas progresivas sin posibilidad de curación.

* Paciente sin antecedentes médicos en los que la infección por Covid-19 lleva a una condición clínica irreversible con síntomas refractarios donde se deben reorientar objetivos terapéuticos.

* Población con o sin patologías crónicas de base que adquieren Covid-19 y en quien se requiere planificación del escenario de atención, incluido el triage, así como una guía para establecer conversaciones difíciles que ayuden a la coordinación de la atención y a establecer objetivos terapéuticos individuales.

* Población con o sin patologías crónicas de base que adquieren Covid-19 con documento de voluntades anticipadas con discrepancia de medidas invasivas y se requiere intervención por presencia de síntomas severos.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.