Cuarta dosis contra la covid-19: los nuevos retos de la aplicación en Colombia

Los nuevos lineamientos para la aplicación de la cuarta dosis ya fueron definidos por el Ministerio de Salud.
Imagen de referencia.
Crédito: RCN Radio.

La aplicación de la cuarta dosis contra la covid-19, se convierte en un nuevo reto para el sistema de salud en el país, luego de que el Gobierno Nacional autorizara su aplicación bajo recomendación médica, solo a personas "inmunosuprimidas y trasplantadas".

En Colombia según el Ministerio de Salud se estima que más de 9 millones de personas tendrán que recibir este segundo refuerzo ante el riesgo que aparezcan nuevas subvariantes de la covid-19, entre ellas de Ómicron.

El presidente del Colegio Médico de Bogotá, Hernán Bayona, afirmó que en esta nueva vacunación se debe tener en cuenta además a los adultos mayores.

“No hemos alcanzado el porcentaje que nos habíamos planteado en la inmunidad de rebaño, pero en la medida en que se demore la vacunación, el nivel de inmunidad de las vacunas se va perdiendo con el tiempo”, dijo.

Lea: Donan 2,3 millones de vacunas contra la covid-19 a Colombia

La Presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Dionne Cruz, destacó que sean los médicos tratantes los que autoricen esta cuarta dosis.

“Esto es fundamental porque son los médicos los que conocen la historia clínica de los pacientes, ellos deben de alguna manera ratificar a través de una consideración médica y clínica, si es lo más apropiado al suministrar esta cuarta dosis”, destacó.

Según el Ministerio de Salud la mayor responsabilidad está en las EPS e IPS, que deberán evaluar a los pacientes con comorbilidades para determinar la urgencia de aplicar una cuarta dosis.

“Debemos dar lo que bajo criterio médico, técnico científico, se apruebe para los usuarios”, subrayó, la directora de Gestarsalud, el gremio de las EPS del régimen Subsidiado.

Néstor Álvarez, Directivo de la Asociación de pacientes de alto costo, señaló que las EPS deben actualizar sus bases de datos para aplicar estas vacunas a todas las personas indicadas.

“Las EPS deben emitir un direccionamiento a todos estos pacientes, para que vayan a los puntos de vacunación, de acuerdo a la base de datos que ellos suministren, una estrategia que no necesita ningún otro requisito de ir al médico general, para que prescriba la cuarta vacuna”, señaló.

Por su parte el médico epidemiólogo, Jaime Ordoñez, afirmó que se requiere de otro tratamiento para darle protección a los pacientes inmunosuprimidos.

“Estos pacientes con inmunodeficiencia sea primaria o secundaria deben recibir anticuerpos monoclonales ‘preexposición’ ya que él no va a poder producirlos, por la vacuna, por su sistema inmunológico no tiene la capacidad suficiente para desarrollar la respuesta inmunológica que necesita”, indicó.

Le puede interesar: Moderna pedirá la aprobación de su vacuna contra el covid en niños de seis meses a cinco años

Las autoridades de salud afirmaron que la aplicación de la cuarta dosis contra la covid-19 debe ser coordinada con las EPS e IPS que a su vez tendrán que encargarse de tener disponibles los puntos de vacunación anticovid.

Lineamiento

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, afirmó que estos nuevos lineamientos quedaron definidos en la resolución 419 del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

“Se autoriza la aplicación de segundos refuerzos para todas las enfermedades autoinmunes, trasplantes, inmunosupresores, es por así como estamos autorizando la cuarta dosis, (segunda dosis de refuerzo), pero solo por recomendación médica”, aseguró.

El funcionario dijo en este grupo de personas que podrían recibir la cuarta dosis se encuentran aquellas que sufren: Leucemias, mieloma y linfomas en quimioterapia, personas con enfermedades autoinmunes que reciben inmunosupresor, inmunodeficiencias primarias, población de trasplante de órgano sólido y población de trasplante de progenitores de hematopoyéticos (durante los primeros 2 años o que reciban tratamiento inmunosupresor).

“Esta dosis es sólo y exclusivamente por recomendación médica, no es para que el llegue sino que debe tener la autorización del médico tratante, por lo que no se pueden poner barreras en este sentido, porque se podrá aplicar la dosis que el médico recomiende, siempre y cuando se encuentre y se tenga la existencia en el plan nacional de vacunación contra la covid-19”, destacó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.