¿Cuántas horas debe dormir una persona?

La cantidad de horas de sueño que una persona necesita puede variar según la edad, el estilo de vida y las necesidades individuales.
Dormir
Dormir Crédito: Freepik

El sueño es una necesidad biológica fundamental que afecta todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Dormir adecuadamente no solo influye en nuestro estado de ánimo y rendimiento diario, sino que también juega un papel crucial en la prevención de diversas enfermedades.

La cantidad de horas de sueño que una persona necesita puede variar según la edad, el estilo de vida y las necesidades individuales. En esta nota, exploraremos las recomendaciones generales sobre las horas de sueño y su importancia para la salud.

Recomendaciones generales sobre las horas de sueño

La National Sleep Foundation de Estados Unidos, junto con otros expertos en salud, proporciona pautas claras sobre la cantidad de sueño recomendada según las diferentes etapas de la vida:

Lea más: ¿Por qué es malo dormir frente a un espejo?

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas al día.
  • Infantes (4-11 meses): 12-15 horas al día.
  • Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas al día.
  • Preescolares (3-5 años): 10-13 horas al día.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas al día.
  • Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas al día.
  • Adultos jóvenes (18-25 años): 7-9 horas al día.
  • Adultos (26-64 años): 7-9 horas al día.
  • Adultos mayores (65+ años): 7-8 horas al día.

La importancia del sueño para la salud

Dormir bien no se trata solo de la cantidad de horas, sino también de la calidad del sueño. Un sueño reparador tiene múltiples beneficios para la salud física y mental:

  1. Mejora la función cognitiva: Un buen descanso nocturno mejora la memoria, la concentración y la capacidad de tomar decisiones.
  2. Refuerza el sistema inmunológico: Dormir adecuadamente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, haciéndonos menos propensos a enfermedades.
  3. Regula el estado de ánimo: La falta de sueño está relacionada con el aumento de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
  4. Control del peso: El sueño adecuado ayuda a regular las hormonas relacionadas con el apetito, reduciendo el riesgo de obesidad.
  5. Prevención de enfermedades crónicas: Dormir bien puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.

Consecuencias de la falta de sueño

La privación de sueño, tanto en cantidad como en calidad, puede tener efectos negativos significativos en la salud. Entre las consecuencias más comunes se incluyen:

Lea también: ¿Por qué es malo dormir con medias?

  • Deterioro cognitivo: La falta de sueño afecta la memoria, la atención y la toma de decisiones.
  • Problemas de salud mental: Aumenta el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico: Una persona con falta de sueño es más susceptible a infecciones.
  • Riesgo de enfermedades crónicas: Se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes y problemas cardíacos.
  • Desempeño físico reducido: La falta de sueño afecta la coordinación, la fuerza y la resistencia.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Para asegurarse de obtener un sueño reparador y de calidad, considere seguir estos consejos:

  • Mantener una rutina de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crear un ambiente propicio para dormir: Un dormitorio oscuro, silencioso y fresco puede favorecer el sueño.

Lea también: Dormir con brasier: Los riesgos y beneficios poco conocidos

  • Limitar las pantallas antes de dormir: La luz azul de los dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Evitar cafeína y comidas pesadas: Especialmente en las horas previas a acostarse.
  • Incorporar actividad física: El ejercicio regular puede promover un sueño más profundo y reparador.

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.