De cada mil niños que nacen en Colombia 15 sufren cardiopatías congénitas

Según los especialistas, las alteraciones del desarrollo del corazón se registran en el periodo embrionario.
Corazón
Corazón Crédito: ingimage

Al conmemorarse el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, médicos expertos confirmaron que el diagnóstico oportuno se convierte en la mejor estrategia para tratar a tiempo esta enfermedad, que en Colombia puede ser detectada desde el nacimiento del bebé.

El médico neonatólogo Héctor Alfonso Romero, coordinador de la Unidad de Recién Nacidos del hospital San José en Bogotá, señaló que en Colombia 15 niños de mil que nacen en el país tienen esta enfermedad.

“La cardiopatía congénita es toda anormalidad en la estructura del corazón o de los grandes vasos que entran o salen del mismo. Estas se deben en alteraciones del desarrollo del corazón en el periodo embrionario que ocurre entre la tercera semana y la décima de gestación”, manifestó.

Le puede interesar: Mobile Congress de Barcelona fue cancelado por el coronavirus

Agregó que estas enfermedades se generan por diferentes factores que pueden ser genéticos o ambientales, así como la unión de muchas causas que pueden llevar a sufrir esta enfermedad.

“Los signos sospechosos de un menor de edad que sufre de una cardiopatía congénita son: el color morado que podría tener el bebé, respirar rápido y la presencia de un soplo en el corazón, que se suma a la alteración de los pulsos en los pies de los bebés”, destacó.

A su vez, señaló que si el paciente no presenta estos síntomas, a los niños se le tiene que realizar un tamizaje a las 24 horas de haber nacido.

Lea además: ‘AiHospital Contigo’, la nueva app del Ministerio de Salud

Por su parte, el médico Miguel Rondero, cardiólogo pediatra de la Fundación Cardioinfantil, señaló que en el país se ha tenido una evolución en el diagnóstico de una enfermedad que se está convirtiendo en la primera causa de afectación en los recién nacidos.

“La incidencia de cardiopatías congénitas en todos los grupos humanos es muy similar, la diferencia está en que no se hace el diagnóstico del bebé que nace con problemas complejos de corazón y sin el oportuno tratamiento, estos niños van a fallecer en los primeros meses de vida”, manifestó.

El especialista agregó que en Colombia ha aumentado la detección de problemas congénitos complejos en recién nacidos.

“Este incremento está haciendo más relevante esta enfermedad de lo que se hacía anteriormente”, destacó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.