Covidliste, la plataforma digital que evita desperdicio de vacunas contra Covid-19

El servicio ya cuenta con 600.000 inscritos en Francia y más de 500 dosis aprovechadas.
Vacuna contra la covid-19. Imagen de referencia
Crédito: AFP

Algunas vacunas contra el covid se pierden debido a la complicada gestión del proceso de transporte, descongelación y conservación a la vez que llegan suficientes personas a inmunizarse, por lo que en Francia se ha creado una plataforma para usar todas las dosis y evitar el desperdicio.

La herramienta de internet Covidliste conecta en tiempo real centros y profesionales involucrados en el proceso de vacunación con ciudadanos que ansían inmunizarse antes de lo previsto, pues su objetivo es "permitir que todas las dosis de vacuna disponibles se utilicen", explica a EFE una portavoz de la plataforma.

Mire acá: Se registran tres millones de muertos por covid-19 en el mundo

Desde su lanzamiento el pasado 30 de marzo, Covidliste cuenta ya con más de 600.000 inscritos y más de 500 dosis aprovechadas.

Esta diferencia entre interesados y beneficiarios "se explica por el hecho de que, en términos de vacunación y médicos, todavía no trabajamos en toda Francia", detalla la plataforma, aunque está previsto extenderla a todo el país.

Covidliste es una iniciativa privada creada por el médico Antoine Roux, del Hospital Foch, en la periferia de la capital, y los expertos en datos Matheu Ripert y Martin Daniel, a los que recientemente se han unido ingenieros, abogados y comunicadores.

De interés: Colombia se acerca a las 1,1 millones de segundas dosis de vacunas

Los establecimientos registrados en la plataforma, que ya son alrededor de 200, crean campañas para encontrar interesados en vacunarse que viven cerca y que tengan una edad definida como prioritaria por las autoridades sanitarias.

No obstante, "todos los voluntarios mayores de 18 años pueden registrarse en Covidliste, independientemente de su elegibilidad en el momento del registro. Notamos que los más jóvenes registran a sus padres y abuelos", comenta la fuente.

Los ciudadanos tienen un tiempo limitado para confirmar su disponibilidad, después de recibir un aviso por correo electrónico y SMS.

Vea también: Exigen a Facebook eliminar la versión infantil de Instagram

La campaña termina en el momento en que todas las dosis sobrantes encuentran un receptor.

Los primeros destinatarios

Algunos de las personas que recibieron la primera dosis a principios de abril a través de esta herramienta no tardaron en compartir mensajes de agradecimiento en redes sociales.

"Mi marido de 65 años, que se registró en Covidliste el 3 de abril, fue contactado el jueves 8 de abril y cuatro horas después recibió la vacuna", celebró en Twitter Marie Blair.

Alain Kaim, otro usuario que obtuvo la inyección de este modo, explica que fue alertado por la herramienta y ese mismo día, al final de la jornada, acudió al Estadio de Francia -donde se ha instalado un gran vacunódromo- para conseguir la primera dosis.

Puede leer: Colombianos que lleguen a España deben seguir en cuarentena

El Gobierno galo ha puesto en marcha más de cuarenta grandes centros de vacunación, el más simbólico en ese estadio de las afueras de París.

Covidliste colabora con este vacunódromo, donde el personal sanitario contacta a través de esta plataforma con las personas mayores de 60 años.

"Cada vez tenemos más centros registrados. Hacemos un llamamiento a todos los profesionales sanitarios para permitir el uso de todas las dosis disponibles", destacan los responsables de Covidliste.

De interés: En imágenes: Google Earth ahora muestra los cambios que ha tenido Bogotá con el paso de los años

Desde el inicio de la campaña de vacunación en Francia, a finales de diciembre, 12,2 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna y 4,4 millones las dos.

Esta semana el país comenzó a vacunar a los mayores de 55 años con AstraZeneca y desde hoy también hay horarios preferenciales para profesiones consideradas de alto riesgo de contagio, como profesores y maestros, trabajadores de guarderías o policías y vigilantes penitenciarios


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.