¿El Coronavirus (COVID-19) terminará en el 2022?

Pese a que la ómicron ha disparado los contagios, miles de personas esperan confiados que la pandemia acabe pronto. ¿Cuándo será?
En Bogotá el uso de tapabocas es obligatorio.
En Bogotá el uso de tapabocas es obligatorio. Crédito: Colprensa

Los casos de contagio en Colombia a causa de la variante ómicron, han subido considerablemente. Tanto así que el país ya supera las más 30.000 personas infectadas al día, lo que significa que se está bordeando la cuarta ola de propagación de la covid-19.

Por eso, para aclarar algunas dudas que rondan sobre el fin de la pandemia y todas las propagaciones que pueda tener este virus, habló en entrevista con La FM Carlos Arturo Álvarez Moreno, médico infectólogo, profesor de la Universidad Nacional y analista viral de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contando los pormenores a cerca de la propagación de más mutaciones de la enfermedad, la inmunología de las vacunas para combatirla, y la finalización de la epidemia.

Le puede interesar: Los dos nuevos tratamientos contra el covid-19 que recomienda la OMS

Vacuna contra covid-19 en Colombia: Autorizan nuevo ensayo clínico
Los ensayos de la vacuna contra covid-19 que avanzan en Colombia se dan en paralelo en varios países del mundo.Crédito: Imagen de WikiImages en Pixabay

Lea también: ¿Qué pruebas covid son confiables para detectar la variante Ómicron?

“Los virus mutan porque es su ADN y lo hacen con frecuencia. El virus de esta manera se va seguir expandiendo. Lo importante es que estas mutaciones no sean de preocupaciones y que no sobrepasen la inmunidad en las vacunas”, enfatizó Álvarez, quien hizo referencia a que las personas deben tener el sistema de vacunación completa para generar más defensas frente a este Sars-COV2, que complementado con la disposición genética, del sistema inmunológico de las personas puede adquirir defensas que sobrepasan al virus en un caso de contagio.

Variante ómicron - referencial
Variante ómicron - referencial.Crédito: AFP

No obstante, también destacó que es importante saber la letalidad del mismo según los casos activos que se presentan, en comparación con otras enfermedades respiratorias, por lo que fue importante hacer diagnósticos que certifican que las causas de decesos se dan por covid-19. Así mismo el ínfectologo dijo que no se puede determinar las causas postcovid para las personas que han logrado superar este difícil momento.

A su vez, especificó que este 2022 será el fin de la pandemia y el mundo entraría en el año 2023 en una endemia (enfermedad que se da en tiempos establecidos), aunque esto no garantice que se disminuya el número de contagios.

El uso del tapabocas sigue siendo prioritario para evitar más contagios.
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Además, el tapabocas ya no será de uso obligatorio, sino que será una protección que se genere en determinados tiempos que se presenten las olas de enfermedades respiratorias, y se presenten problemas de salud.

Lea también: Variante ómicron ya es dominante en Colombia, según INS

“Podemos pasar de una pandemia a una endemia; es lo que puede pasar, depende de qué tanto dure la inmunidad de esta cuarta ola, ya que es muy contagiosa. Si la protección adquirida se mantiene en el tiempo por otras variantes. Se puede decir que en el 2022 se puede terminar la fase pandémica y el 2023 endémica, que puede llegar a ser un gran avance ya que el uso del tapabocas sería regular y únicamente sería establecido en tiempos determinados o de decisiones personales”, recalcó.

Vacunas personal de la salud
Crédito: RCN

Por último, las alternativas que se fortalecieron como el teletrabajo, y las clases virtuales, fueron potenciando el mundo de la tecnología, pero para el médico esta medida “debería quedarse por prevención en eventuales picos respiratorios; aunque sería algo estacional, dependiendo las condiciones generadas en el momento. Pero es algo que no debe descartarse”, finiquitó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.